Desde esta semana, los bancos con más dólares

Mayores flujos de la divisa norteamericana comenzará a tener desde esta semana el mercado local, lo que se espera frene la salida de los dólares de las entidades financieras, así como las reservas del Banco Central.

Esas previsiones surgen de las últimas medidas aprobadas por la autoridad monetaria nacional, que comenzarán, algunas de ellas, a regir desde hoy.

Por un lado, a partir de esta mañana, entrará en funcionamiento la normativa que aprobó el Banco Central para que las entidades financieras puedan disponer de las divisas que excedan el 20% del encaje y que no estén prestadas.

Por otro lado, se estima que en el transcurso de esta semana, o a más tardar a inicios de la próxima, comenzará a ingresar al mercado local el dinero de las petroleras, mineras y aseguradoras que tienen en el exterior.

El viernes, a dos semanas del inicio de las nuevas medidas de control para la compra y venta de monedas, el BCRA reunió al directorio y aprobó una norma que apunta a garantizar la disponibilidad de dólares en los bancos.

Las fuentes consultadas indicaron que «la norma aprobada apunta a flexibilizar la exigencia mínima que los bancos deben tener depositada en el BCRA y permitirles mayor disponibilidad de dólares a los bancos para que puedan hacer frente a eventuales demandas de sus clientes”.

Si bien hace 15 días había terminado con menor demanda de billetes, el viernes las reservas finalizaron en u$s 46.578 millones.

Frente a la demanda de los clientes que tienen depósitos en dólares, el BCRA decidió modificar el actual esquema de exigencia para las entidades financieras.

El esquema hasta ahora es el siguiente: los depósitos en dólares tienen un encaje obligatorio del 20%, monto que debe estar inmovilizado en el BCRA. Además de este 20%, los bancos también deben depositar en el BCRA los dólares que –por encima de ese 20%– no tengan prestados (para prefinanciar exportaciones, por ejemplo).

En síntesis: con la norma que aprobó el BCRA, a partir de hoy los bancos podrán disponer de los dólares que excedan el 20% del encaje y que no estén prestados.

Por otro lado, desde mediados de semana, o a más tardar la próxima, comenzarán a llegar al país los dólares que las petroleras, mineras y aseguradoras tienen en el exterior, en respuesta al decreto publicado a fines de octubre por el Gobierno que las obliga a liquidar sus divisas en el mercado local, publicó el diario Ámbito Financiero.

En ese sentido, la semana pasada trascendió que estaría confirmado el ingreso de unos primeros 30 millones de dólares, pertenecientes a una pequeña minera.

En total, desde el sector de los hidrocarburos y la minería estiman que los recursos que tienen estas compañías en plazas del exterior ronda los u$s 1.400 millones.

Así, con la seguridad de que los bancos dispondrán de los dólares necesarios para hacer frente a las demandas de sus clientes, y la llegada de mayores dividas al país, el Gobierno espera generar confianza en los ahorristas para que rechacen cualquier tipo de impresión sobre posibles faltantes de la moneda norteamericana, y dejen su dinero en el sistema.
elesquiu.com