Cayó un 25,2% la venta de maquinaria agrícola, según Indec

La facturación, sin embargo, creció 38,4 por ciento, en parte porque los equipos comercializados son nacionales y de mayor costo en el mercado.
Buenos Aires. La venta de maquinaria agrícola cayó 25,2 por ciento en el tercer trimestre del año con relación a igual período del año pasado, según informó ayer el Indec.
Este resultado es producto de una fuerte retracción de 41,7 por ciento en la venta de tractores y de 33,9 por ciento en la de implementos. Estas bajas se vieron parcialmente compensadas por subas de 19,4 por ciento en las ventas de cosechadoras y de 24,6 en sembradoras.
Aun con menor volumen de ventas, la facturación creció en el período un 38,4 por ciento, con una venta total por 1.365,1 millones de pesos, un 26,2 por ciento más que entre abril y junio, el ciclo inmediato previo.
Sobre ese monto, subió un 53 por ciento la facturación de maquinaria de origen nacional, en tanto que en las importadas la mejora fue de 19,1 por ciento.
Medida en cantidades, se anotaron ventas por 5.290 unidades, un 25,2 por ciento menos que las 7.074 de julio-septiembre del año pasado.
De tal forma, el sector acusó el impacto de las medidas adoptadas por el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, quien frenó la introducción de equipos importados y, en consecuencia, facturaron más los nacionales que exhiben un mayor costo por unidad.
Tractores por 280 millones. Entre julio y septiembre pasado, las sembradoras tuvieron la mayor participación en el mercado alcanzando el 34,2 por ciento de las ventas totales, con 466,1 millones de pesos.
Los implementos le siguieron en importancia con 341,2 millones de pesos y una participación en las ventas del 25 por ciento. Los tractores explicaron un 20,5 por ciento del mercado, con 280,3 millones, mientras que las cosechadoras sumaron 277,5 millones con el 20,3 por ciento restante del mercado.
En el tercer trimestre del año 2011, la facturación de máquinas agrícolas de origen nacional, cubrió el 62,6 por ciento del total del mercado considerado. Analizando por grupo, tractores y las cosechadoras made in Argentina, cubrieron el 46,8 y el 33,8 por ciento de sus respectivos mercados.

Agencias Télam y DyN