INDICIOS DE UNA CRISIS PROFUNDA

Luego de los comicios del veintitrés de octubre próximo pasado, comenzaron a aplicarse medidas desde el gobierno en forma paulatina.

Por Jackeline L. LUISI

En los últimos días, muchas personas que tenían el «plan trabajar», lo han perdido. Varias cooperativas quedaron sin efecto. Se presume que el gobierno ya tendría en cuenta a otras entidades nuevas que hayan surgido, para canalizar proyectos que se comenzarían a ejecutar a partir del año próximo.

Se implementaron controles para la compra de dólares, lo cual trajo aparejado desórdenes por cuestionamientos de muchos, en las dependencias de la Afip, por no obtener el permiso en muchos casos.

En el día de ayer el Banco Central de la República Argentina perdió alrededor de 119 millones de dólares en sus reservas. Según el Diario Digital, «InfoBAE», las reservas alcanzarían la suma de 46.964 millones y en el período que va desde la asunción de la Señora Presidente a la actualidad , habrían aumentado con notoriedad.

Hacia el Público en bancos y casas de cambio en la Ciudad, la venta de dólares cerró la jornada a $4,28 y entre 4,23 y 4,24 pesos la compra. En el segmento mayorista, la divisa llegó a 4,26 pesos.

No sería extrano o descabellado suponer un nuevo «corralito para los argentinos».

Según fuentes fidedignas, las causas que se encontraban paradas en la Justicia, comenzarán a activarse. Según las mismas fuentes, el objetivo fue mantener todo sin sobresaltos hasta que trascurra el 23 de octubre. Luego de las elecciones, todo volvería a activarse ycon pedido explícito de que sean contundentes los resultados.

En el contexto Internacional, según el medio http://www.expansion.com, en la sección economía, en el día de hoy; la crisis en Europa estaría dando un golpe a los respectivos gobiernos.

«El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, ha terminado cediendo y ha anunciado que se irá cuando se aprueben los ajustes que les exige Bruselas.»

Y en Grecia: «Yorgos Papandréu, aún primer ministro griego y presidente del Partido Socialista Pasok, ha atravesado en los últimos días la puerta de salida de su Ejecutivo. Ahora sólo le queda recoger sus maletas y traspasar su poder a un sustituto aún por definir (llevan tres días de intensas negociaciones), que liderará un Gobierno de coalición que sumará 238 de los 300 diputados del Parlamento.»

Hemos adelantado varios meses atrás que se desataría una gran crisis en europa, que terminaría con repique en el Norte y con efecto cascada hacia nuestro país. VEA: ¿SE AVECINA UN NUEVO 2001 EN LA ARGENTINA? en http://www.an54.com.ar/?p=4966

Si bien algunos funcionarios de nuestro país, en cierta medida, han desestimado por mucho tiempo, la llegada de la crisis a nuestro país, esto ya ha sido parte del pasado, si analizamos las medidas tomadas por el ejecutivo a partir del 24 de octubre.

Se han retirado algunos subsidios, y en particular en el transporte, ya comienzan los primeros conflictos.

En las Estaciones de Servicio, son muchas las ocasiones en que la nafta SUPER no tiene existencia, y otras tantas veces, ha ocurrido que uno se tiene que retirar de la misma, por que simplemente el playero te dice: «NO HAY COMBUSTIBLE» (Como ejemplo menciono: Estación de servicio del ACA de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, en Avenida Mitre al 1200).

No es de extrañar que sigan ajustando las tuercas mucho más al sistema económico, ya que la crisis en Argentina ha llegado.

Suerte que CFK mejoró las relaciones con el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, sino no se pueden medir las consecuencias nefastas que provocarían el cierre de los grillos para el financiamiento de Argentina.

La pregunta del millón es : ¿Qué va a suceder con nuestra sociedad?. Sin los planes trabar, sin los subsidios a los servicios, con el aumento en el combustible de manera paulatina, con las presuntas reformas en la UIF y en la Afip, entre otros?.

¿Existe la posibilidad que surja un desorden social significativo?.No se descartan en el análisis, la presunción que grupos que acompañaron a CFK hasta el día de hoy, comiencen a manifestarse.

Corren bolas por ahí, que muchos adeptos al Kirchnerismo, a partir de la pérdida de los planes, se encontrarían muy molestos con el sistema. Claro muchos se han acostumbrado a soluciones rápidas y fáciles. Ahora: ¿ que sucederá si Cristina, gira 180 grados y comienza a pilotear la economía, en pos de una salida elegante para la Argentina?.

Por Jackeline L. LUISI