Grecia avanza lentamente en negociaciones para nuevo gobierno de coalición

ATENAS — Las negociaciones entre los dos principales partidos políticos griegos para la formación de un gobierno de coalición que deberá evitar la bancarrota de Grecia, avanzaron este lunes laboriosamente y no desembocaron aún en el anuncio del próximo primer ministro.
Con las negociaciones eternizándose desde la mañana, el portavoz del gobierno saliente, Ilias Mosialos, dio cuenta por la noche de un progreso al anunciar en un comunicado que de las discusiones entre el partido socialista y el conservador se desprendían «convergencias positivas para la designación del nuevo primer ministro».
La televisión pública NET afirmó incluso por su parte que el primer ministro saliente Giorgos Papandreu y su rival conservador Antonis Samaras habían llegado a un acuerdo. El canal prevé un anuncio el martes, antes del Consejo de Ministros previsto a las 10H00 (08H00 GMT).
NET indicó además que el martes se anunciará la composición del nuevo gabinete que debe sacar a Grecia de la crisis económica y política garantizando la aplicación de las reformas previstas a cambio del rescate al país, como acordado en Bruselas a finales de octubre, y organizar elecciones anticipadas fijadas para el 19 de febrero.
«El acuerdo tarda, no es fácil. Papandreu y Samaras están en contacto permanente y tratan de encontrar las soluciones necesarias», había afirmado antes a la AFP una fuente gubernamental. «Si es necesario, durará hasta mañana», había agregado.
Lucas Papademos, ex gobernador del Banco Central Europeo (BCE), brazo derecho de Jean-Claude Trichet, y consejero de Papandreu, suena, en los medios de comunicación, como el nuevo primer ministro, debido a su conocimiento de los asuntos europeos y griegos.
Pero por la noche la prensa evocaba otros nombres como el del ex mediador europeo de los ciudadanos, Thanassis Diamantouros, o el del representante griego en el Fondo Monetario Internacional, Panayotis Roumeliotis.
Para explicar porqué se eternizaron las negociaciones, la prensa griega especulaba sobre las condiciones planteadas por Papademos, profesor de la universidad estadounidense Harvard, que desearía, entre otras cosas, atrasar la fecha de las elecciones legislativas anticipadas, fijada el domingo al cabo de un acuerdo histórico concluido entre el partido socialista Pasok y el conservador Nueva Democracia.
La prensa imputaba también la parálisis en las negociaciones a las reticencias de la derecha a presentar ministros para el futuro gobierno. La oposición conservadora batalló hasta ahora sin descanso contra las medidas de austeridad dictadas al país por sus acreedores.
El nuevo ejecutivo tendrá como misión ratificar y aplicar el plan de ayuda europeo a Grecia, antes de iniciar el proceso para las elecciones legislativas anticipadas de febrero, en lugar de la primavera (boreal) de 2013.
Este plan, acordado el 27 de octubre, prevé una ayuda total de 130.000 millones de euros (entre préstamos y garantías) así como una quita de 100.000 millones de euros de deudas en manos de los bancos, de un total de 350.000 millones. A cambio, Antenas debe someterse a un estricto plan de austeridad y quedar prácticamente bajo tutela extranjera.
La zona euro y el FMI desean compromisos firmes antes de desbloquear el próximo préstamo de 8.000 millones de euros, el último tramo del crédito concedido en mayo del 2010 sin el cual Grecia podría entrar en cesación de pagos después del 15 de diciembre, recordó este lunes por la noche el jefe del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, al término de una reunión en Bruselas.
«Pedimos a las nuevas autoridades de Grecia que envíen una carta, firmada por los dos partidos del nuevo gobierno para reafirmar» este compromiso, dijo. La perfusión financiera de Grecia «dependerá de las respuestas que dé el gobierno griego» sobre la aplicación efectiva de los recortes presupuestarios prometidos, explicó.
Bajo fuerte presión europea, Papandreu tuvo que enterrar el pasado jueves su proyecto de referéndum, que provocó una tormenta en el seno de su propio partido, el PASOK (socialista), y abandonar su puesto, como lo exigía Samaras, a cambio de un gobierno de unidad nacional.
El lunes, la canciller alemana, Angela Merkel, manifestó su «respeto» a Papandreu, que decidió retirarse a cambio del apoyo de la oposición al plan europeo.
Papandreu mantuvo por su parte entrevistas telefónicas con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y el jefe de la zona euro, Juncker, en las que garantizó a sus interlocutores que el nuevo gobierno respetará «los compromisos de Grecia que suponen el acuerdo europeo».
El actual ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, peso pesado del PASOK que debería mantener su cartera de vicepresidente en el nuevo gobierno, según la prensa, garantizó por su parte al llegar a Bruselas a la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro, que Grecia cumplirá sus promesas en materia de recortes.
El país podrá medir este martes la reacción de los mercados a este folletín político, con la emisión de un bono del Tesoro de 1.000 millones de euros a seis meses. Por falta de garantías de solvencia, Atenas sólo puede endeudarse a corto plazo.
AFP