Una cumbre para mejorar la relación
Los presidentes Cristina Kirchner y Barack Obama sellaron ayer el inicio de otra etapa entre Argentina y Estados Unidos en medio de reivindicaciones mutuas y llamados a aprovechar la «oportunidad para construir» una mejor relación bilateral.
Obama y Cristina Kirchner se reunieron durante casi una hora en Cannes, al término de la cumbre del G-20 y luego de realizar una declaración conjunta ante la prensa distendidos, donde se definieron como «amigos personales».
Más allá del contenido político del encuentro, la jefa de Estado argentina pidió aumentar las exportaciones argentinas a Estados Unidos, debilitadas por la relación tirante que tuvieron durante los ocho años de gestión kirchnerista.
Incluso, esta idea fue reforzada por el canciller Héctor Timerman y el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro, quienes presenciaron el encuentro e informaron que ambos mandatarios acordaron «relanzar» y «fortalecer» el comercio, además de mantener «conversaciones telefónicas» más frecuentes.
«Nos interesa mucho profundizar la relación comercial bilateral», afirmó Cristina, quien además destacó que Estados Unidos «es el inversor extranjero más importante del mundo, y en Argentina es el segundo inversor luego del reino de España».
Recordó que «más de 500 empresas estadounidenses están radicadas» en el país y que «el 60 por ciento de ellas son de las cien firmas líderes, emblemáticas, con una inversión de más de 13 mil millones de dolares».
Por eso Cristina Kirchner remarcó que las relaciones comerciales «son muy importantes», al indicar que «son superavitarias para Estados Unidos» y que los números del crecimiento de la Argentina «han impactado positivamente en la balanza comercial».
Al respecto, recordó que cuando Argentina comenzó su etapa de reindustrialización «necesitamos de grandes cosas de valor agregado, como produce Estados Unidos».
Y puntualizó que «en el año 2003, cuando el presidente (Néstor) Kirchner llegó al gobierno, la Argentina tenía un superávit de mil millones de dolares».
Para llegar a este encuentro confluyeron varios factores: la presidenta fue reelecta con amplio respaldo popular y busca mejorar la inserción internacional de la Argentina, mientras que Obama procura recuperar influencia en Sudamérica y aislar a Irán.
«ES UNA GRAN AMIGA»
El trato cordial entre ambos mandatarios se vio reflejado primero por el líder norteamericano, quien sostuvo que «la presidenta de la Argentina, es una gran amiga, no solo mía sino de Estados Unidos» y la volvió a felicitar por su triunfo electoral del pasado 23 de octubre.
Barack Obama también destacó que pasaron «bastante tiempo juntos» durante las deliberaciones de la Cumbre, y en ese contexto, agradeció a la mandataria argentina «por la dedicación, compromiso y pasión que ha traído a nuestras reuniones, hablando de temas globales».
Por su parte, Cristina Kirchner manifestó que era «un honor» reunirse con Obama, tras destacar el liderazgo mundial de Estados Unidos «no sólo en lo político sino en la economía».
«Esta reunión con usted para nosotros es muy importante», subrayó la jefa de Estado, minutos antes de reunirse por segunda vez con el líder demócrata.
«Agradezco sus palabras, por este G-20, que realmente ha sido bueno, se han abordado los problemas con mucha sinceridad, con sencillez, pero con efectividad también, así que para nosotros es muy importante estar aquí», agregó la jefa de Estado argentina.
Cristina, además, destacó sus coincidencias con Obama, al reconocerse amantes «de la tecnología y la ciencia».
Habló también de las similitudes bilaterales en materia de «seguridad, el compromiso de la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y la trata de personas», aspectos que definió como «emblemáticos para ambos países».
LAZOS QUE UNEN
Por su parte, Obama enfatizó que «evidentemente» hay muchos lazos que unen a la Argentina y Estados Unidos «desde hace muchos años», y destacó que se trató de «una oportunidad para construir en base a esa historia en común y hablar de toda una gama de intereses y preocupaciones que nos unen».
Dentro del temario, el mandatario estadounidense enumeró «la economía, la ciencia y la seguridad».
Asimismo, charlaron sobre la agenda de la próxima Cumbre de las Américas que se celebrará en Colombia en la segunda semana de abril de 2012 que incluirá exposiciones sobre «cómo aumentar las posibilidades y oportunidad de empleo».
Fuente: El Día