Las Bolsas europeas cerraron con subas tras la confirmación del referéndum griego

Luego del derrumbe de ayer, cerraron con alzas de hasta 2,3% tras la convocatoria griega de un referéndum para aprobar el plan de rescate de la Unión Europea.
Las Bolsa europeas cerrraron en positivo una jornada después de los descensos del martes tras el anuncio del primer ministro griego, Giorgio Papandréu, de convocar un referéndum sobre el plan de ajuste. Los mercados compensaron hoy parte de las pérdidas sufridas ayer. Fráncfort subió 2,08; Londres, 1,15%; París, 2,08%; Milán, 2,31%.

La Unión Europea podría bloquear el sexto tramo de ayuda internacional a Grecia, unos 8.000 millones de euros, si el país no demuestra un claro compromiso con el euro y el plan de rescate aprobado la pasada semana por los líderes europeos.

Los principales dirigentes europeos y el FMI convocaron al primer ministro griego Giorgos Papandreu hoy en Cannes para tratar de restablecer la calma en los mercados antes de la cumbre del G20 y barajaron por primera vez la posible salida de Grecia de la Eurozona. Giorgos Papandreou se entrevistará en Cannes a las 20H30 (19H30 GMT) con el presidente francés Nicolas Sarkozy, la canciller alemana Angela Merkel, los principales dirigentes de la UE y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde.

El referéndum griego sacudió la agenda de la cumbre del G20 de principales potencias industrializadas y emergentes, que se llevará a cabo el jueves y el viernes en Cannes, una ciudad situada en la Costa Azul.

Los europeos planeaban inicialmente presentar al resto del G20 su plan para intentar salir de la crisis de la zona euro, adoptado la semana pasada en Bruselas. Ese plan contempla en particular una quita de 50% de la deuda griega en manos privadas. Su objetivo era restablecer la confianza de los mercados y tranquilizar a Estados Unidos y a los países emergentes, que temen que los problemas europeos frenen su crecimiento económico. Ahora, el espectro de la victoria del «no» en el referéndum griego cuestiona la credibilidad de todo el programa.

Según el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, las consecuencias de un ‘no’ en el referendo griego «serían imprevisibles», y llamó al gobierno y los políticos de ese país a «la unidad política nacional». «Hemos previsto un programa con Grecia la pasada semana. Queremos aplicar ese programa y para ello necesitamos más claridad. Para esto debe servir la reunión de esta noche», declaró Merkel.

Sarkozy ya había subrayado el martes que ese plan seguía siendo a sus ojos «el único modo posible de solucionar el problema de la deuda griega». Según una fuente gubernamental francesa, Merkel y el mandatario francés pedirán a Papandreu que se pregunte a los griegos en el referéndum si quieren seguir perteneciendo a la zona euro. En ese caso, un «no» podría desembocar en la salida de Grecia de la moneda común, compartida actualmente por 17 países.
Fuente: clarin.com