La recaudación de impuestos aumentó 31,8% en octubre

La recaudación de impuestos llegó en el mes pasado a $ 47.554,9 millones, un 31,8% más de lo que ingresó en las arcas fiscales en octubre de 2010, según informaron ayer el jefe de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, y el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa.

Según dijo Echegaray, las mayores alzas se dieron por la recaudación del impuesto a las ganancias, por el que se obtuvieron $ 8923 millones, un 44,7% más que en el décimo mes del año pasado. También estuvo por arriba del promedio el aumento de los recursos derivados de los aportes y contribuciones al sistema de la seguridad social: la mejora fue del 35,6%, con un monto total de 11.732 millones de pesos en el mes de octubre.

Por su parte, el impuesto al valor agregado (IVA) incrementó sus recursos en un 29 por ciento, con una suma de 13.056,5 millones de pesos. Esa evolución marca una mejora de los niveles de consumo, pero en gran medida también es consecuencia del aumento del precio de los productos gravados. Diferentes estudios económicos ubican el índice de inflación en alrededor del 25 por ciento anual.

Los tributos vinculados con el comercio exterior, por su parte, lograron también subas principalmente por las operaciones de importación. Con un monto de $ 1378,9 millones, los derechos abonados por compras de bienes al exterior sumaron recursos para el fisco que superaron en un 34,7% a los del mismo mes de un año atrás.

En tanto, los derechos de exportación (principalmente, las retenciones) aumentaron un 18,5%, con una recaudación de $ 5828,3 millones. Según afirmó Echegaray, se superó con esta cifra el récord anterior, que había sido de $ 5609 millones.

De todas maneras, la mayor parte del incremento que tuvo el monto involucrado en las operaciones de exportación se explica por el movimiento de los precios y no por un mayor volumen de bienes y servicios del país que fueron vendidos a otros países. Los principales incrementos en la recaudación se registraron por las operaciones de exportación de semillas y frutos oleaginosos (porotos de soja), cereales (maíz) y combustibles minerales (petróleo).

GANANCIAS Y AJUSTES

Con respecto al impuesto a las ganancias, la suba se debió a la mayor percepción por los anticipos de sociedades y también por los aumentos de salarios de las personas físicas. Sobre el impuesto que pesa sobre los asalariados, el informe de la AFIP consideró que el aumento resultó «atenuado» por el ajuste de los montos de las deducciones personales que dispuso el Gobierno en marzo de este año.

Las subas de las deducciones, que permiten aliviar la carga del impuesto llegan en rigor después de las alzas nominales de salarios que, a su vez, buscan compensar la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos que provoca la inflación. En otras palabras: en un contexto inflacionario, cuando los montos de esas deducciones no se ajustan o se ajustan en forma insuficiente, el Estado está elevando las tasas tributarias sobre el contribuyente.

CAMBIOS PENDIENTES

De todas formas, vale recordar también que, pese a que la AFIP está cobrando las retenciones del impuesto sobre las deducciones actualizadas, el Congreso aún no ratificó con una ley las modificaciones de 2010 y de 2011, para que éstas sean formalmente válidas. Y esa situación impide que se haga la liquidación final del impuesto (de hecho, la del año pasado aún está pendiente).

Por su parte, el impuesto a los débitos y créditos bancarios le aportó recursos al fisco por $ 3145 millones en el mes de octubre.

En los primeros 10 meses de este año, la recaudación llegó a un total acumulado de $ 443.945,1 millones, una cifra que supera en un 32,4% a la de igual período de 2010. En esa comparación, el IVA tuvo un aumento del 33,2%, en tanto que los recursos por Ganancias crecieron un 41,8%; los derechos de exportación, un 20,6%, y los de importación, un 30,8 por ciento.

31,8%
Recaudación
Es el incremento de los ingresos impositivos entre octubre de este año y el mismo mes de 2010.

44,7%
Mayor suba
Es el crecimiento interanual de lo recaudado por el impuesto a las ganancias.

35,6%
Seguridad social
Es el alza interanual que registró el ingreso derivado de los aportes y contribuciones del mercado laboral.
Fuente: lanacion.com