Los cigarrillos tuvieron subas de hasta el 10,64 por ciento

Las tabacaleras volvieron a remarcar en diferentes marcas. La idea es poder superar la recaudación de lo que va de 2011, que asciende a $ 9.250 millones, y así llegar mejor a fin de año. No se registraban aumentos desde junio pasado.
Algunas marcas de cigarrillos sufrieron un aumento que llega hasta el 10,64 por ciento. Esta es la tercera suba del año que sufre el sector en lo que va de 2011, teniendo en cuenta que las anteriores fueron en febrero y junio pasados (del 5 por ciento y el 3,5 respectivamente), con el fin de superar la recaudación del año que asciende a $ 9.250 millones.
El nuevo aumento supera los 50 centavos por atado en algunas marcas y tiene por objetivo alcanzar la meta de recaudación del sector para esta parte del año.
El Gobierno autorizó una suba en el precio de los cigarrillos en las marcas Massalin Particulares, que es la empresa que en Marlboro tiene la mayor parte del mercado y que registró una suba en sus principales marcas, entre las que están Philip Morris, L&M, Benson & Hedges, Next y Le Mans.
Seguramente, en los próximos días también Nobleza Piccardo, la otra gran empresa del sector, anuncie subas.
La República hizo un relevamiento de datos sobre el precio de los cigarrillos que volvieron a tener un aumento pronunciado, que en algunos casos supera los 75 centavos por paquete.
En el caso de Marlboro por 10, de $ 4 se fue a $ 4,25, registrando un suba del 6,25 por ciento. La misma marca por 16, de $ 6,25 sufrió un incremento de 50 centavos y quedó en 6,75 y de esta manera el aumento fue del 8 por ciento.
Marlboro box por 20, de $ 7,25 se fue a $ 8 (10,34%). La misma marca pero común por 20, de
$ 7 subió $ 7,50 (7,14%), y el original, de $ 7,25 sufrió una suba de 75 centavos (10, 34%).
Philip Morris por 10, de $ 3,75 llegó a los $ 4 (6,66%). La misma marca, pero común, por 20, de
$ 7 se fue a $ 7,50 (7,69%).
El Lucky Strike por 10 tuvo un aumento de 25 centavos y quedó en $ 4,25 (5,88%). La misma marca por 20, de $ 7 se fue a $ 7,50, registrando una suba del 7,14 por ciento. El Strike box, que antes estaba $ 7,25 ahora está $ 8 (10,64%).
Parliament 20 de $ 7 se fue a 7,25, teniendo una suba del 3,57 por ciento. La misma marca por 10 antes estaba $ 4 ahora llegó su precio a $ 4,25, produciéndose una variación del 6,25 por ciento.
Parisiennes por 20 común, que antes estaba $ 7 ahora llegó a
$ 7,50 (7,14%), y por 10, antes costaba el atado $ 4 y ahora ya se ubica en 4,25 por ciento y así llegó al 6,25 por ciento de aumento.

Aumento de carne
El viernes, La República hizo un relevamiento de los precios de la carne que también había registrado un aumento que superaba el 10 por ciento.
Con la suba de la carne ( elemento de primera necesidad) y del cigarrillo(no es de primera necesidad), varios sectores de la economía argentina dejaron registrado sus aumentos durante el mes de octubre.
El osobuco, que es uno de los cortes populares , tuvo una remarcación del 30 por ciento: de 9,99 pesos el kilogramo se fue a 12,99.
Este corte fue el que mayor aumento registró durante el mes de octubre. Otro corte popular que subió fue la aguja, que estaba a 19,99 pesos el kilogramo y ahora cuesta 22,99, produciéndose así un aumento del 15 por ciento.
El vacío, que antes estaba 25,99 pesos el kilogramo, ahora cuesta 28,99 pesos, teniendo una suba del 11,54 por ciento.
La falda, que antes costaba 17,99 pesos el kilogramo, en octubre se fue a 20,99, teniendo una suba del 16,67 por ciento.
En el caso de los cortes denominados tradicionalmente caros, la costilla, que antes costaba 23,99 pesos el kilogramo ahora se ubica en los 26,99, registrándose una suba del 12,50 por ciento.
La bola de lomo, que antes se podía conseguir a 28,99 pesos el kilogramo, ahora llega a los 31,99 el kilogramo, produciéndose una suba del 10,34 por ciento.
Fuente: diariolarepublica.com.ar