“Parecíamos una murga”

El presidente del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, su sumó ayer al coro de dirigentes que criticaron la política de alianza del partido con Francisco de Narváez. “Hubo errores en la conducción de campaña”, remarcó.
“Fue un error estratégico la alianza con (Francisco) De Narváez. También hubo errores en la conducción de campaña, una falta de definición del mensaje”, opinó el senador. Tampoco tuvo pelos en la lengua a hora de describir a las fuerzas de la oposición, según señaló el diario Clarín. “Parecíamos más una murga que una estructura ordenada que genere una alternativa al Gobierno”, remarcó el jujeño.

El blanco de las críticas de Morales, aunque no lo mencionó, fue Ricardo Alfonsín, candidato a presidente de la UCR. Alfonsín fue el impulsor del armado electoral con De Narváez.

En los últimos días otros dirigentes habían salido a castigar a Alfonsín. El viernes, por ejemplo, el senador Ernesto Sanz lo había vetado como posible futuro jefe del radicalismo:
“Ninguno de los protagonistas de la etapa que se cerró el domingo, entre ellos yo, debería ser protagonista de la etapa que se abrió”. Sanz tiene mandato hasta diciembre como presidente del Comité Nacional de la UCR.
En declaraciones a radio El Mundo, ayer el senador Morales fue muy autocrítico: “No podemos sacar el 3 por ciento en la Capital y ser una fuerza débil en la provincia (de Buenos Aires) ”.

También remarcó que es la “primera vez que no logramos una banca en Río Negro ni en Catamarca. En Mendoza hicieron cualquier cosa por debilitar a Ricardo (Alfonsín). En 2009 renovamos 28 bancas, el doble que ahora. Necesitamos un piso de 25%, no hay que hamacarse. Hay que dejarse de joder con muchas cosas”.

Este fin de semana trascendió un paper elaborado por el equipo de Julio Cobos que apunta a un “plan integral de reforma y modernización de la UCR”. Algunos de sus puntos son la “redefinición del concepto de partido de oposición”, que el radicalismo “debe diseñar una estrategia de poder con vocación de gobierno” y la “elección directa de las autoridades del Comité Nacional por parte de los afiliados”.
Fuente: lapoliticaonline.com