Agco hará una nueva planta de tractores

La inversión ascenderá a 140 millones de dólares en cinco años para producir 3.500 unidades por campaña. La radicación será en la provincia de Buenos Aires.
En sintonía con el resto de las multinacionales que dominan el mercado de tractores y de cosechadoras en el país, la empresa Agco anunció una inversión de 140 millones de dólares para la fabricación de estas maquinarias agrícolas.
El proyecto, que ayer fue presentado a la ministra de Industria Débora Giorgi y anunciado a la prensa en Buenos Aires, incluye la construcción en territorio bonaerense de una nueva planta para fabricar tractores de media y alta potencia de todas las marcas que comercializa la compañía: Agco Allis, Valtra, Massey Ferguson y Challenger, además de motores y máquinas viales.
“La inversión alcanzará los 140 millones de dólares en el plazo de cinco años, comprendiendo la construcción de la fábrica, financiación a clientes y el desarrollo de proveedores y concesionarios”, afirmó Frank Keller, vicepresidente y gerente general de la compañía en Argentina. El directivo reconoció que las negociaciones con el Gobierno fueron duras.
Las restricciones a las importaciones de tractores y cosechadoras impuesta por el Gobierno a comienzo de año –con la intención de equilibrar la balanza comercial del rubro– obligaron a las fábricas extranjeras a instalarse en el país. Si bien Agco fabrica actualmente tractores en Rosario (de la marca Agco Allis y con un 75 por ciento de integración nacional), su balance entre importación y exportación era deficitario, al igual que para el resto de las empresas internacionales que operan en el mercado, como John Deere y Case-New Holland. La fábrica estadounidense y la italiana ya también anunciaron sus planes de inversión el en país. A cambio podrán ingresar equipos desde Brasil.
La nueva planta, cuyo lugar de radicación no fue anunciado por la empresa, debido a que aún no está firmada la escritura de la compra del predio, comenzará a producir a mediados de 2013 y ocupará a 310 trabajadores. Producirá 3.500 tractores al año, además de maquinaria vial. En el futuro, la compañía prevé incorporar la fabricación de cosechadoras, un rubro en el cual no es tan fuerte en el país. Además de abastecer el mercado interno, la producción tendrá destino de exportación, no sólo en América latina (con excepción de Brasil), sino a otros lugares del mundo.
La fábrica también adquirió el compromiso de incrementar progresivamente el nivel de componentes locales para alcanzar una integración nacional promedio del 55 por ciento hacia fines de 2013. Para desarrollar proveedores locales, Agco participará de reuniones trimestrales con fabricantes de partes y componentes para la industria de la maquinaria agrícola, según informó el Ministerio de Industria.
El futuro establecimiento, que comenzará a ser construido el año próximo, incluirá en sus instalaciones las áreas de manufactura, ingeniería, centro de distribución de repuestos, centro de capacitación, centro de distribución y logística, oficinas y área de exhibición de productos.
Actualmente, en la localidad de Haedo (provincia de Buenos Aires), Agco tiene una asociación con la fábrica de motores Deutz donde fabrica plantas impulsoras. A fines de los años 1990, había desactivado su producción de tractores en la ex fábrica de Massey Ferguson ubicada en la localidad de Granadero Baigorria (Santa Fe). Desde ese momento, concentró la producción de tractores en la ciudad brasileña de Canoas. En Brasil, también fabrica cosechadoras.
En el país, Agco cuenta con una red de 140 concesionarios que dan trabajo a dos mil personas.
La nueva plataforma
Superficie. Ocupará 30 mil metros cuadrados. Incluye las áreas de manufactura, ingeniería, centro de distribución de repuestos, centro de capacitación, centro de distribución y logística, oficinas y área de exhibición de productos
Cantidad de operarios. 310.
Producción. 3.500 tractores, seis mil motores y 600 máquinas viales por año.
Marcas. Se fabricarán tractores de las marcas Agco Allis, Valtra, Massey Ferguson y Challenger.
Inversión. 140 millones de dólares en cinco año. Esto incluye también el desarrollo de proveedores y de la red de concesionarias.
Cosechadoras. La compañía prevé incorporar la fabricación en el futuro (un rubro en el cual no es tan fuerte en el país).
lavoz.com.ar