La agrupación, creada en 1959, llamó a España y a Francia a abrir un diálogo directo para solucionar las consecuencias del conflicto. Cuarenta y tres años después de su primer atentado, la organización independentista armada vasca ETA anunció ayer “el cese definitivo de su actividad armada”, y llamó a España y a Francia a “abrir un proceso de diálogo directo para solucionar las consecuencias del conflicto” vasco, en un comunicado.
El anuncio fue celebrado por los principales dirigentes políticos de España, que lo definieron como “un triunfo de las instituciones y la democracia”.
ETA (Euskadi Ta Askatasuna, “Patria Vasca y Libertad”) fue fundada en 1959, durante la dictadura del general Francisco Franco (1939-1975), por estudiantes nacionalistas de inspiración marxista-leninista.
La organización se creó para lograr la independencia de “Euskal Herria”, la gran nación vasca, que abarca el País Vasco, Navarra y las regiones vascas del sudoeste de Francia.
Desde su primer atentado, en 1968, ETA mató a 829 personas en España y Francia. Uno de sus primeros atentado fue el asesinato del almirante Luis Carrero Blanco, presidente del gobierno de Franco, en 1973.
ETA anunció una tregua en marzo de 2006, que interrumpió con un atentado el 30 de diciembre de ese año en el aeropuerto de Madrid. Durante esa tregua el Gobierno español intentó negociar el fin de la organización por tercera vez.
En junio de ese año reanudó sus actividades violentas y desde entonces mató a 10 personas. La última fue un agente francés en 2010
Desde 2007 la policía incrementó sus operativos contra ETA en España, Francia y Portugal, y ha detenido a decenas de presuntos miembros. Muy debilitada, la organización, anunció el 10 de enero un “alto al fuego general”.
Fuente: eltribuno.info