La fuerza especial estará conformada por 60 oficiales de Inteligencia seleccionados especialmente para detectar bandas altamente organizadas y prevenir delitos de impacto, como el narcotráfico, la trata de personas y los desarmaderos
El Ministerio de Seguridad implementará la medida luego de observar que los cuerpos de Inteligencia de la Policía Federal no estaban dando resultados. Entre sus objetivos se cuenta la lucha contra los desarmaderos de autos, la trata de personas y el narcotráfico, según informó el diario Clarín.
De esta forma quedará conformado el Departamento de Inteligencia contra el Crimen Organizado y dependerá de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Federal y su estructura definitiva terminará de diseñarse esta semana, ya que hoy vence el plazo establecido en la orden del día policial para hacerlo. Se espera que comience a operar en el menor tiempo posible.
La nueva fuerza estará a cargo de un oficial mayor de esa especialidad, que ya fue designado en el decreto 733 firmado por la ministra de Seguridad Nilda Garré el 15 de agosto. Los sesenta policías especializados en tareas de inteligencia están siendo seleccionados en estos días y sus nombres permanecerán en reserva.
El Ministerio entiende que para combatir estructuras complejas no alcanza con las estructuras policiales clásicas, que mostraron ciertas carencias en muchos casos. Es por esto que hace falta una Policía ultraespecializada, capaz de combinar información proveniente de diferentes áreas.
De hecho, se ha detectado que el narcotráfico y la trata de personas son delitos que suelen ir combinados, protagonizados por las mismas organizaciones a través de los mismos canales ilegales. Su denominador común es que se desarrollan en distintos territorios del país, sin límites jurisdiccionales.
La idea detrás del nuevo Departamento de Inteligencia es obtener datos sin apuro y con la posibilidad de analizarlos en conjunto con, por ejemplo, registros tributarios o comerciales.
Fuente: Infobae