Según el gobierno argentino, la cumbre del G-20 no puede finalizar sin una respuesta a la situación financiera mundial. La Argentina considera que la próxima cumbre del Grupo de los 20 países más ricos del planeta que tendrá lugar en Cannes, Francia, no puede terminar sin que haya una respuesta clara ante la crisis financiera global, según afirmó hoy el canciller Héctor Timerman.
«El G20 deberá dar una explicación satisfactoria sobre las causas de estos problemas, y certezas sobre la idoneidad y la efectividad de respuesta a través de políticas concretas, específicamente diseñadas para enfrentar estos desafíos», afirmó Timerman en Montevideo, en el marco de una reunión de países de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).
El canciller argentino señaló que los países latinoamericanos «no estamos diciéndole a Europa o a Estados Unidos cómo deben resolver sus problemas sino que, dado que una recesión en esos mercados o una crisis en los centros financieros internacionales afectarían al resto del mundo, nos urge percibir una respuesta, idónea, que despeje los niveles excesivos de incertidumbre sobre el futuro».
«En otras palabras, Cannes no puede reducirse a la mera descripción de los avances de una agenda de mediano plazo en la que se trabajó técnicamente este año, obviando una respuesta y un mensaje muy claros a los problemas acuciantes de la coyuntura», añadió.
Entre las propuestas que se podrían analizar en el encuentro en Francia el 3 y 4 de noviembre próximos, figuran la creación de un gravamen a las transacciones financieras internacionales, hecho que la Argentina considera «viable» si se suma un número importante de naciones a la iniciativa.
Timerman también consideró necesario que el G20 formule un pronunciamiento claro en contra de los «paraísos fiscales», al denunciar que algunos países centrales no quieren combatir esa práctica.
El jefe del Palacio San Martín también destacó la importancia de los avances en materia de mercados de commodities entre los ministros de Agricultura del grupo, en el que se evitó al regulación de los precios mundiales.
En tanto, los países miembros de la Aladi reafirmaron la necesidad de llevar un voz común al G-20 y fortalecer la cooperación para enfrentar la crisis mundial.
«América Latina puede llegar a ser un actor, en un mundo que se configura, nos guste más o nos guste menos, por regiones», dijo el secretario general de la Aladi, el argentino Carlos Álvarez, al inaugurar el encuentro, del que participaron altos funcionarios de gobierno.
Fuente: telam