Grecia: trabajadores y estudiantes se preparan para semana de protestas y huelgas por el ajuste

Grecia inicia una semana en la que protestas y huelgas marcarán nuevamente el clima de tensión y descontento frente al profundo ajuste anunciado -e iniciado- por el gobierno helénico.
El ferry entre El Pireo (el puerto de Atenas) y las islas del Egeo no funcionaba hoy y el sindicato de marineros PEMEN anunció asimismo suspensiones en el tránsito de ferrys entre Grecia e Italia.

También el tráfico aéreo podría verse interrumpido ya que los controladores aéreos anunciarán mañana si lo cierran íntegramente o sólo durante unas horas el miércoles y el jueves, informó la agencia de noticias DPA.

El servicio de recolección de basura entró hoy en su décimo día consecutivo de huelga, por lo que en casi todos los barrios de Atenas se podían ver montañas de residuos pese a que el gobierno contrató empresas privadas para el trabajo.

El alcalde Giorgos Kaminis propuso que los militares se hagan cargo de retirar la basura, pero hasta el momento no pasó de un proyecto.

Por su parte, médicos de la aseguradora estatal IKA comenzaron hoy en huelga, así como funcionarios del Ministerio de Finanzas, de las delegaciones de Hacienda y de aduanas.

La situación se agravará en los próximos días, ya que las dos mayores centrales sindicales de los sectores privado y estatal, GSEE y ADEDY, convocaron a huelgas masivas.

Los conductores de autobuses y de metro, así como los taxistas, iniciarán una huelga de 48 horas el miércoles por la mañana, en tanto los periodistas harán un paro laboral de 24 horas mañana.

El Parlamento griego tiene previsto aprobar una nueva ley el jueves con la que se posibilitará por primera vez en 100 años el despido de empleados del Estado.

También se recortarán los salarios de funcionarios y otros empleados estatales y se aprobarán nuevos impuestos. Los socialistas, actualmente en el gobierno, cuentan con una ajustada mayoría de 154 parlamentarios en el Legislativo de 300 escaños.

El primer ministro, Giorgos Papandreu, pidió unidad al país de cara a la importante decisión del resto de países de la eurozona, que deberán aprobar formalmente el siguiente tramo de ayudas para Grecia en la cumbre del 23 de octubre.

«Es la semana más crítica para Europa y Grecia», dijo Papandreu tras una reunión con el presidente griego, Karolos Papoulias.

Fuente: diariohoy.net