Con una inversión de U$S1,5 millones, lanzan Tierra Mansa

Se trata de un nuevo proyecto de viñedos privados en pequeñas parcelas con viviendas dentro de un complejo que tendrá un club house con pileta y un restaurante abierto al público en Vista Flores, Valle de Uco. La desarrolladora es Southern Cross Land y a fines de octubre abrirán la preventa. El proyecto tiene 103 hectáreas en total, que se extienden a los dos lados de la ruta 94.
El modelo de negocios inmobiliarios de viñedos privados con casa de fin de semana se está extendiendo en Mendoza. Con esa idea, la desarrolladora mendocina Southern Cross Land lanzó Tierra Mansa, un nuevo proyecto en Valle de Uco que demandará una inversión estimada en U$S1,5 millones.

El proyecto inmobiliario se emplaza en un terreno de 103 hectáreas sobre los dos lados de la ruta 94, que lleva hasta el Manzano, en Vista Flores, Valle de Uco. Del lado norte son 10 minifincas de 3 a 6 hectáreas cada una, donde los compradores van a poder elaborar sus propios vinos en la bodega que se construirá a futuro dentro del complejo. Allí también, en cada una de las parcelas, sus dueños van a poder construir su casa de fin de semana.

Del lado sur, en tanto, el terreno se divide en 25 parcelas más chicas que van de los 6.000m2 a 12.000m2 cada una. Ahí se vende el proyecto de lote sólo para implantar viñedos o con casa incluida. En el lado sur, las viviendas van a funcionar como casas de fin de semana o como un lugar de alquiler VIP, donde los dueños van a poder obtener un beneficio con su inversión si así lo quieren. De ese lado, el proyecto se completa con la construcción de un Club House, la bodega del complejo y un restaurante sobre un terreno de 6.000m2 que será concesionado a un privado para darle servicios al lugar. Este restaurant, además, va a estar abierto al público, ya que va a dar a la ruta.
“El proyecto comenzó a gestarse hace cuatro años y ya tiene tres casas construidas”, destaca Laura Villegas, presidenta de Southern Cross Land, empresa que creó en Mendoza Steven Vletas, un norteamericano con experiencia en proyectos inmobiliarios en Bahamas que llegó a la Argentina gracias a su pasión por la pesca con mosca y de ahí se enamoró de la provincia y se quedó a vivir aquí desde hace unos diez años.

El proyecto sale a preventa a fines de octubre y tiene como vecinos al Clos de Siete, Salentein, J&F Lurton, Mil Piedras, Andeluna, Sophenia, Azul, O. Fournier, La Celia, entre otras.

Viviendas modelo
A la hora de construir sus viviendas, sea como casa de fin de semana o para alquilar a turistas, cada uno de los inversores que adquieran una parcela tiene que adecuarse a ciertos criterios edilicios, explicó Laura Villegas, en un intento por garantizar el nivel del proyecto. En ese sentido, si adquieren en la zona sur del proyecto, donde los lotes son más chicos, el que compra tiene que construir con la empresa desarrolladora.
A disposición de los compradores, hay tres modelos posibles de casa de 100m2, 150m2 y 200m2. En el sector norte, en cambio, donde los lotes son más grandes, los compradores pueden construir su vivienda con terceros pero el proyecto deben tener el control y aval del desarrollador. “Buscamos cuidar el nivel y la identidad global del proyecto”, señaló Villegas.
Fuente: mdzol.com