Para la UIA, la inflación oficial y la privada deben coincidir Edición Impresa: viernes, 07 de octubre de 2011. El titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, pidió ayer que el Gobierno y los privados «coincidan» en un número sobre la inflación, para desalentar la suba de precios derivada de la «expectativa» que genera la falta de datos uniformes.
Si bien reiteró que el país «está sólido» en un contexto de crisis internacional, el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José de Mendiguren, enfatizó que desde la central fabril se «monitorea en forma permanente» lo que sucede con Brasil, principal socio comercial del país, cuya desaceleración ya impacta en la producción y exportaciones nacionales. No obstante, instó a «no dormirse en los laureles».
Entrevistado por radio La Red, De Mendiguren fue consultado sobre si habría que sincerar los números de la inflación, a lo que respondió: «Sí. Cuando se duda de los números, los trabajadores se guían por lo que ponen en el changuito del supermercado. El otro toma el índice, el otro por las dudas se cubre». «¿Conclusión? A la inflación le agregamos expectativas. Todo lo que tiene que ver con expectativas, que es mucho, no ayuda a desalentarla. Es bueno que lo antes posible podamos coincidir todos en una cifra», subrayó el empresario textil.
En agosto, según el Indec, la inflación en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires fue de 0,8% mientras que para el sector privado fue de 1,87 por ciento, índice dado a conocer por legisladores opositores ante la posibilidad de que las consultoras sean sancionadas con multas por no revelar el método empleado para la medición, según la advertencia en ese sentido de la Secretaría de Comercio Interior, por presunta violación a la ley de Lealtad Comercial.
En el mismo período, la inflación fue de 2,4% en San Luis, de 1,7 por ciento en Santa Fe y de 1,8% en Rosario, según organismos estadísticos provinciales.
Sobre la situación internacional, De Mendiguren reiteró su preocupación por Brasil que, según planteó, «si deja de crecer trata de colocar sus productos en otro lado». «Hoy vemos que en Brasil hay un deslizamiento del tipo de cambio, y (la crisis) pasa a ser un problema más cercano. Apostamos mucho a que Brasil crezca. Lo monitoreamos en forma permanente y me gustaría que no dejaran de crecer», expresó.
Tras destacar que «este Gobierno actuó y no entró con el piloto automático, que hacía que nos comiéramos las crisis de frente», el titular de la UIA instó a «no dormirse en los laureles».
«Calculen lo que hubiera sido una crisis como ésta en la década del noventa, sin herramientas para manejarnos. No hay que dormirse en los laureles, estar atentos», pidió De Mendiguren.
Fuente: www.agenciacna.com