La AFIP pediría la detención de los directivos de Bunge

El organismo tiene la potestad para solicitar las detenciones, pero la decisión final la tomará el juez. Es por la causa de evasión agravada, que involucra un monto de hasta 1.200 millones de pesos. Las penas llegarían hasta los nueve años de prisión.
Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) analizan solicitar a la Justicia la detención de los directivos de la firma Bunge por la presunta evasión de alrededor de 1.260 millones de pesos.

Altas fuentes del organismo explicaron a Infobae.comque la AFIP puede hacer uso de esa facultad por tratarse de una evasión superior al millón de pesos. Asimismo, aclararon que una vez elevado el pedido, la decisión de detener o no a los ejecutivos quedará en manos del juez federal subrogante de Río Cuarto, Carlos Ochoa.

El CEO de Bunge es Raúl Padilla, quien se desempeña como director ejecutivo de Bunge Global Agronegocios y de la línea de productos de Bunge desde el 1 de julio de 2010. Se unió a la compañía en 1991, convirtiéndose en consejero delegado y director comercial en 1999.

Los directivos de la firma ahora son acusados por el delito de evasión tributaria agravada, que contempla penas de prisión que van desde los tres años y medio hasta los 9 años.

Según los cálculos de la AFIP, la firma habría evadida el pago de impuestos por 1.260 millones de pesos en el período delimitado entre 2007 hasta la fecha . Trascendió, además, que si el organismo que preside Ricardo Echegaray no toma la decisión de pedir la detención de los directivos de Bunge, la solicitud podría formalizarla el fiscal en la causa.
Fuente: infobae.com