Agencia País. El Parque Eólico contará con 43 molinos. En su discurso Das Neves resaltó la inversión que superará los 144 millones de dólares y las obras realizadas en materia energética desde el año 2003 a la actualidad, destacando la conexión de la región al Sistema Interconectado Nacional y los avances logrados en cuanto a energías renovables. “Espero que mañana quede registrado la importancia de este hecho” dijo Das Neves al indicar que el mismo trasciende todo tipo de análisis político al inaugurar la obra junto a la Presidenta, Cristina Fernández.
Las máximas autoridades nacionales y provinciales pusieron en marcha esta tarde el primero de los 43 molinos del Parque Eólico que aportarán 80 MW al Sistema de Interconexión Nacional. La obra llevada adelante por la empresa Emgasud a través de una inversión que superará los 144 millones de dólares, es la más importante del país Y América Latina en materia energética alternativa. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, participó esta tarde de la inauguración.
En su discurso el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, dijo: “Espero que mañana quede registrado la importancia de este hecho” dijo Das Neves al indicar que el mismo trasciende todo tipo de análisis político y recordó también el mandatario “los años de lucha” de los patagónicos y destacó las decisiones tomadas por el ex presidente Néstor Kirchner en materia de energética. “Había que tomar la decisión de conectarse” dijo en alusión al valorar la integración lograda al Sistema Eléctrico Nacional, obra de la que no dudó en señalar como “refundacional de la Patagonia”.
Pero también recordó Das Neves los pasos dados con la concreción de ENARSA, cuando el ministro de Planificación, Julio De Vido, convocó a la provincia, “fuimos Chubut y Formosa los que nos sentamos y escribimos este proyecto y después el 26 de febrero de 2005 firmamos un Plan Estratégico de Energía Eólica, venimos avanzando y en el 2006 firmamos “Viento de la Patagonia”, recalcó.
En este contexto también se refirió al programa mediante el cual en Chubut fueron instalados 1500 aerogeneradores “en nuestra ruralidad” para apoyar “a nuestra gente”, para valorar también la puesta en marcha “de un gasoducto de 617 kilómetros que inauguramos el 6 de octubre de 2006”.
DETALLES DE UNA OBRA TRASCENDENTE PARA CHUBUT Y EL PAÍS
El presidente de Emgasud, Alejandro Ivanessevich, sostuvo que el Parque “marca un hito en la historia de Rawson y también en la historia de la Patagonia y en el desarrollo energético del país” y agregó: “Estamos convencidos de que la energía eólica aparece en el horizonte como el puntal para satisfacer la necesidad energética de los próximos años” y que “Argentina está en condiciones de alcanzar los 5.000 megas eólicos para el año 2020”.
El Parque Eólico Rawson, “reúne tres condiciones esenciales: avanza en la diversificación de la matriz energética, genera energía limpia y contribuye al desarrollo armónico del país” y explicó que “consta de 43 aerogeneradores de última generación que nos permiten alcanzar los 80 MW de potencia, producir 30 gigawatts anuales, el equivalente al consumo de 100.000 hogares”, lo que significa “el ahorro de 85 millones de metros cúbicos de gas anuales que podrán ser utilizados para el consumo hogareño, industrial o de generación y la reducción de la emisión de 150.000 toneladas de gases de efecto invernadero”.
El Parque “está emplazado en un terreno de 1.500 hectáreas” y que “para la construcción se utilizaron 20.000 toneladas de hormigón, que es el equivalente a la construcción de 50 edificios de 10 pisos; fueron más de 400 personas involucradas en la obra” reveló para indicar que el emprendimiento “significó una inversión de 144 millones de dólares”.
Fuente: http://www.noticiasmdq.com/