Denuncias y críticas a De Vido

Fuertes repercusiones generó en el ámbito político la admisión del ministro de Planificación, Julio De Vido, de que funcionarios de su cartera conocían las irregularidades en las que incurrió Sergio Schoklender con el plan de viviendas de la Fundación Madres de Plaza de Mayo.

Incluso, llegó ayer a la Justicia una denuncia por encubrimiento contra De Vido, presentada por el abogado Ricardo Monner Sans, a raíz de que el funcionario no denunció las irregularidades en el manejo de fondos de las Madres de Plaza de Mayo.

El vicepresidente Julio Cobos, que desde hace varios meses mantenía silencio y evitaba entrar en polémicas con el Gobierno, cuestionó ayer que el ministro De Vido no hubiera presentado una denuncia penal si conocía los malos manejos de fondos. «Cuando uno tiene una responsabilidad pública, lo primero que hay que hacer, ante una irregularidad de este tenor, es un sumario administrativo. Y luego, si esto está vinculado con un tema penal, hacer la denuncia correspondiente», declaró.

También el candidato a diputado nacional Roy Cortina, del Frente Amplio Progresista (FAP), juzgó grave que De Vido hubiera estado al tanto de una defraudación y que no lo denunciara ante la Justicia.

«Esperamos que la Justicia llegue hasta las últimas consecuencias, porque los dichos de todos los involucrados permiten entrever la existencia de un entendimiento entre Schoklender y distintos funcionarios, que posibilitó el desvío de fondos públicos, sin ningún tipo de control», denunció Cortina.

«Más grave todavía es que el Gobierno insista en seguir tercerizando la política de viviendas en organizaciones de la sociedad civil», advirtió el legislador socialista.

La diputada nacional Patricia Bullrich (Coalición Cívica), que encabeza la nómina de candidatos apadrinados por Elisa Carrió en la ciudad de Buenos Aires, anticipó que presentará una denuncia contra De Vido en la Oficina Anticorrupción, ya que el ministro afirmó que sabía de las irregularidades existentes en la fundación.

«Con sus declaraciones, De Vido no hace otra cosa que corroborar el encubrimiento del que fue parte», dijo la legisladora, luego de que el ministro de Planificación revelara que el secretario de Obras Públicas, José López, fue quien descubrió los desmanejos financieros de Sergio Schoklender en la administración del programa Sueños Compartidos.

«¿Por qué su ministerio no realizó denuncia alguna sobre la defraudación de Schoklender?», se preguntó Bullrich, quien arriesgó la respuesta: «Porque existió encubrimiento».

Acusación judicial

En la denuncia judicial, el abogado Monner Sans pidió que se investigara también a los subsecretarios de Obras Públicas, Abel Fatala, y de Desarrollo Urbano y Vivienda, Luis Bontempo, por falso testimonio, porque dijo: «Cuando declararon en el Congreso, dijeron que las Madres no manejaban los fondos de las viviendas, lo que fue desmentido ahora por De Vido».

«El ministro reconoció que su área conocía los desmanejos de los fondos que el Estado nacional entregaba a las Madres a través de Schoklender. Eso lo obligaba a radicar la denuncia ante la Justicia, como lo prevé el artículo 177 del Código Procesal Penal. Al no hacerlo, puede caer en la figura del encubrimiento», señaló Monner Sans, que preside la Asociación Civil Anticorrupción.

De Vido dijo ayer que él nunca había admitido conocer un «fraude». «Sí veíamos que Schoklender no tenía capacidad para hacer nuevas viviendas y por eso se cortaron los fondos», indicó.

DERIVACIONES

JULIO DE VIDO
Ministro de planificación

Admisión. El ministro Julio De Vido reconoció que funcionarios de su cartera habían descubierto el mal manejo de fondos por partde de Schoklender, por lo que dejaron de enviarle dinero para el plan de viviendas sociales.
. Crítica. El vicepresidente Julio Cobos cuestionó que el ministro no hiciera la denuncia penal.
. A la Justicia. El abogado Ricardo Monner Sans denunció a De Vido por encubrimiento.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar