Paro en la salud : el gobierno asegura que habrá una propuesta atractiva

En diálogo con Radio Mitre Mendoza, el Subsecretario de Gestión del Ministerio de Salud, Enrique Quesada, adelantó que hoy habrá una reunión entre funcionarios del gobierno y delegados de AMPROS, en donde se presentará una propuesta atractiva para destrabar el conflicto.

El tema de la salud, es un tema que nos ocupa a todos los mendocinos, sabemos que hay gestiones para destrabar el conflicto con los profesionales de la salud, ¿podría contarnos cuáles son?

» La semana pasada tuvimos un reunión, entre el gobierno, representada por el ministro de salud, el doctor Behler, el ministro de gobierno, Mario Adaro, el subsecretario de hacienda, el señor Mario Granado, y otros funcionarios y el gremio para intentar destrabar el paro que había sido anunciado para esta semana tres días y cuatro días para la semana que viene y creo que vamos a lograr que eso ocurra, mañana hay una reunión en la cual el gobierno va a presentar una propuesta y creo que va a ser atractiva para ellos, y por lo tanto espero que a medida se levante».

La doctora Del Pópolo dijo que hasta ahora el ofrecimiento había sido nulo, ¿es así o hubo propuestas que el gremio rechazó?

«El gobierno siempre aclaró que en cuanto a uno de los reclamos del gremio, que era aumento salarial, la respuesta era no, porque no se iban a reabrir las paritarias hasta el año que viene y porque además ese fue un acuerdo que se hizo en el mes de marzo, en donde el gremio estuvo de acuerdo.

«En ese momento se le ofreció dejar una parte abierta, destinada para el cumplimiento del convenio y el gremio prefirió que todo se llevara a salario, por lo que en ese aspecto no va a haber una respuesta positiva, pero sí en cuanto al cumplimiento del convenio colectivo, que se viene cumpliendo en parte, no es que no se haya hecho nada, por ejemplo los pases a planta de una cantidad importante de personas se han hecho, no todos, porque no ha sido posible dada las posibilidades, pero ahora en la propuesta se incluyen nuevos pases a planta y otras mejoras que ellos van a tener que considerar.

– ¿De acuerdo a los primeros tanteos, habría voluntad por parte del gremio de llegar a un acuerdo?

– En realidad lo sabremos mañana porque esta propuesta se la presentaremos mañana, a pesar de que dirigente principal dijo que no tenía nada positivo, creemos que mañana la propuesta va a ser positiva y esperamos que la consideren y acepten.

Para la gente común, que si bien podrá comprender los reclamos de la gente, porque es lógico el pedido, pero estos paros, ¿han afectado mucho el funcionamiento de la atención de la salud en los hospitales públicos?

«Sí, ha afectado mucho, porque cada día de paro, se suspenden más de ochenta cirugías, y mencionamos las cirugías porque es lo más sensible, más completo y más caro de realizar en un hospital, pero también se han suspendido consultas en los consultorios externos de los grandes hospitales estatales, que no han funcionado y los hospitales se han mantenido con los servicios mínimos de emergencia solamente, y el perjuicio es grande y quien lo paga es la gente».

«Nosotros no queremos cargar las tintas sobre eso, aunque es la realidad, lo que queremos es insistir en una actitud favorable en la negociación para levantar el paro, porque el paro beneficia a nadie, ni siquiera a los profesionales.

En cuanto al tema de los insumos, un tema que también expuso la doctora Del Pópolo, ¿cómo se está tratando este tema desde la subsecretaría?

» En un hospital cualquiera, aunque no sea tan grande, y sobre todo en los más grandes, la cantidad de los insumos que se utilizan es muy grande y son muy caros, nosotros ya lo habíamos advertido en el mes de mayo y lo dijo el ministro en su momento, que el presupuesto que ¡teníamos para este año iba a ser insuficiente, pero eso fue trasladado a las instancias del gobierno y este a través del gobernador y el ministro de hacienda han estado preocupados por eso y consiguiendo los fondos para aportar en cantidad suplementaria y llegar hasta fin de año, lo que pasa es que nosotros ahora hemos dado la directiva y los hospitales también lo han hecho, de hacer compras descentralizadas, y por menos tiempo, los stock en las organizaciones de servicios no son buenos, a pesar de que a todo el mundo le gusta tener la estantería llena, tampoco es bueno, porque los productos se vencen, se roban , se pierden, etc., entonces los hospitales tienen insumos, no es verdad lo que dice el gremio.

«Lo que pasa es que en gran cantidad de productos puede ser que en un momento, o en una hora o dos horas, puede ser que algún producto falte, pero las cosas están y lo esencial que necesitan los enfermos, siempre han estado y siempre lo van a estar, porque nosotros no tenemos problemas de abastecimiento, tenemos una modalidad distinta, más ajustada, una compra por menores plazos, pero hay insumos».

Fuente: Jornadaonline