Los principales directivos de la Unión Industrial Argentina (UIA) preparan un encuentro con sus pares de la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y la Federación de Industrial de San Pablo (FIESP) para analizar la situación regional a la luz de la crisis financiera.
El vicepresidente tercero de la UIA, Juan Carlos Sacco, confirmó a DyN que se trabaja en ese encuentro que intenta respaldarse en la dinámica de trabajo de empresarios madereros, papeleros y automotrices, que tienen un aceitado diálogo.
La decisión viene tomada «desde hace tiempo» señaló el empresario gráfico, quien señaló que los industriales argentinos están haciendo un seguimiento «sector por sector» sobre el impacto de la devaluación del real en los flujos de comercio.
Durante la jornada, la Junta Directiva de la UIA mantuvo su reunión quincenal en la que se abordó, con la Presidencia de José Ignacio de Mendiguren, el tema de la devaluación del real.
«Si Brasil sigue en esa tónica nos vamos a encontrar con una preocupación muy grande», afirmó Sacco, quien no obstante señaló que «hoy por hoy confiamos en las medidas que va tomando el gobierno».
Hacia el 31 de agosto el real, la moneda de Brasil, tenía una paridad con el dólar 1,56, y llegó a trepar hasta 1,95, en los últimos días, en los que tuvo una baja hasta 1,805 por la intervención del Banco Central.
Según sostienen empresarios del sector automotor, si la moneda brasileña se deprecia frente a la divisa verde por encima de 1,85 por unidad, ese sector va a tener problemas de competividad.
Públicamente, Mendiguren asegura que el escenario peor para la industria local no sería tanto que se devalúe la moneda del país vecino, sino que se frene su crecimiento como producto de la crisis financiera.
Si ello ocurriera, es factible que la industria paulista quede con altos grados de excedentes que seguramente buscarían volcarse en el mercado local, al tiempo que las exportaciones argentinas perderían competitividad en el mercado vecino.
Más allá del sector automotor local, que explica cerca del 70% de las exportaciones en el mercado del país vecino, la mayor parte de las exportaciones de las pequeñas y medianas industrias locales tiene el mismo destino.
En ese marco, la junta de la UIA analizó su participación en una misión comercial multisectorial, organizada por la Cancillería, que se realizará a las ciudades brasileñas de San Pablo y Río de Janeiro entre el 17 y 21 de octubre, con el objetivo de incrementar los negocios entre ambos países.
Fuente: infobae.com