Buenos Aires, 27 de septiembre (Télam).- El ministro de Defensa, Arturo Puricelli, afirmó hoy que «la industria naval es una actividad central para la Argentina y todos los países de América Latina», al inaugurar un congreso de la actividad en Buenos Aires. «El Gobierno nacional entiende al mar como un elemento muy importante para los argentinos y lo ha ratificado con acciones concretas de desarrollo de la industria naval», señaló el ministro en la inauguración del XXII Congreso Panamericano de Ingeniería Naval, Transporte Marítimo e Ingeniería Portuaria (COPINAVAL), informó un comunicado de la cartera de Defensa. Puricelli destacó en particular la decisión gubernamental de «nacionalizar en 2007 los astilleros Tandanor y Almirante Storni, que hoy conforman el Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR)». «Será allí (en el CINAR) donde hoy la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dará por terminado el trabajo de reparación de media vida del submarino `San Juan`, realizado por primera vez íntegramente en nuestro país», agregó. En inauguración del COPINAVAL 2011, el ministro aludió también a la reparación del rompehielos «Almirante Irízar», en gran parte destruido por un incendio en abril de 2007, cuando navegaba frente a las costas de Chubut hacia Buenos Aires. «No solo queremos dejarlo en las condiciones de su fabricación original, sino que además estamos trabajando en la modernización de este instrumento importante que tiene el país para acceder a la Antártida», puntualizó. Organizado por el Instituto Panamericano de Ingeniería Naval (IPIN), el COPINAVAL convoca a astilleros, compañías navieras, terminales portuarias, empresas pesqueras, universidades y fabricantes de equipos y tecnología naval, entre otros sectores vinculados a la actividad. Puricelli resumió en la inauguración algunas políticas concretas orientadas al desarrollo de la industria naval, como la reparación de los diques de la base de Puerto Belgrano y la decisión de construir patrulleras oceánicas multipropósitos. «Desde el 2003 hemos dejado atrás los ciclos de marchas y contramarchas, de la Argentina industrial o agropecuaria; hemos decidido hacer la Argentina integral, que es el país agrícola, ganadero e industrial», concluyó.