¿A las pymes nunca les fue tan fácil invertir como hoy?

Para el secretario pyme de la Nación, Horacio Roura, esto es así porque ahora cuentan con el apoyo del Estado, que «no sólo les garantiza condiciones macroeconómicas para crecer y colocar sus productos”. Y, en ese sentido, aseguró que en los últimos dos años el Ministerio de Industria promovió créditos por $9.000 millones.

El secretario Pyme, Horacio Roura, dijo que las pymes cuentan con el acompañamiento del Estado, que «no sólo les garantiza condiciones macroeconómicas para crecer y colocar sus productos, sino que les brinda facilidades para desarrollar inversiones».

Roura destacó que en la actualidad existen líneas de crédito que tienen las tasas más bajas del mercado y este año duplicaron la oferta de fondos.

El secretario de Pyme detalló que en los últimos dos años, la cartera industrial promovió créditos para pymes por $ 9.000 millones.

En tanto, el 60% de los créditos de la línea de financiamiento del Bicentenario, que ofrece préstamos a cinco años con una tasa del 9% anual, fue tomado por pymes.

Del mismo modo, el Régimen de Bonificación de Tasas, que entrega créditos a través de una veintena de bancos públicos y privados de todo el país asistió a más de 15 mil empresas.

El funcionario añadió que el Estado acompaña así la voluntad de inversión del sector pyme.

Según un estudio reciente de la Secretaría, el 84 % de las pequeñas y medianas empresas industriales consultadas en todo el país planea aumentar o mantener este año los niveles de inversión del año pasado.

Roura destacó que «nuestros relevamientos dan cuenta de que 9 de cada 10 pymes industriales que salieron al sistema financiero en busca de financiamiento para sus proyectos productivos lo consiguieron».

En esta línea el secretario remarcó que «el financiamiento destinado a este sector aumentó un 914 por ciento en los últimos ocho años, cuando el sistema de crédito bancario, en su totalidad, creció el 572».

El Régimen de Bonificación de Tasas, duplicará la oferta de créditos del año pasado: en lo que va del año ya se colocaron 1.600 millones de pesos en licitaciones de frecuencia bimestral y está proyectado alcanzar los 2 mil millones de pesos en esta línea que operan los bancos públicos y privados, con tasas que subsidia el Estado en hasta 7 puntos, llegando a un piso del 7,5%.

En tanto, la línea Fonapyme del Ministerio de Industria, que ofrece créditos de hasta $ 1.500.000 con siete años de plazo y uno de gracia, también duplicó la oferta de financiamiento blando y elevó el monto máximo del préstamo.

En el mismo sentido, mediante el Sistema de Garantías Recíprocas las pymes obtuvieron avales que les facilitaron préstamos por 4 mil millones de pesos en el último año.

Fuente: NA