Los sujetos transportaban los animnales, en precarias condiciones sanitarias, rumbo a Vietnam, donde la carne de estos animales es considerada un manjar en algunas zonas. Unos 1.230 habían muerto a causa de las enfermedades y lesiones provocadas por las malas condiciones higiénicas y el escaso espacio en las jaulas.
Un tribunal tailandés condenó a cinco personas a ocho meses de prisión por el tráfico ilegal de 2 mil perros destinados a ser consumidos en restaurantes y hogares de Vietnam, donde su carne es muy apreciada. Los acusados, que también fueron sentenciados a pagar multas de hasta 710 dólares, fueron detenidos el pasado agosto en la provincia noreste de Nakkon Phanom, cuando transportaban a los perros en un camión.
Unos 1.230 habían muerto a causa de las enfermedades y lesiones provocadas por las malas condiciones higiénicas y el escaso espacio en las jaulas. Entre los delitos de los que fueron acusados por el tribunal tailandés se incluyen tráfico ilegal de perros, crueldad contra los animales y poseer canes sin vacunar.
La mayoría de los tailandeses no consume carne de perro, aunque sí lo hacen los vietnamitas, donde lo consideran un manjar en algunas zonas del norte. Existe un vacío legal, ya que legislación tailandesa no se opone al tráfico de caninos, pero ninguno de los negocios dedicados a la venta de perros para el consumo cuentan con permisos o están regulados.
El pasado mes, unas 5 mil personas del gremio iniciaron una campaña para lograr la legalización de su negocio, con la oposición de las ONG que se oponen al consumo del considerado el mejor amigo del hombre. Sawong Dechalert, comerciante de perros para el consumo, indicó que muchos en este negocio han suministrado canes a Vietnam durante 30 años, por lo que no tienen otro sustento de vida.
El gremio acusa a sus detractores de hipócritas por consumir otros tipos de carne y, además, considera que su negocio contribuye a reducir el gran número de perros callejeros, que sólo en Bangkok supera los 100 mil.
Fuente: EFE