Mire mi estimado hay muchas cosas que vemos a diario e informaciones que llegan, la vida no es tan simple, pero como dicen “nada es lineal” sino tiene muchas caras.
Estaba leyendo el Curriculum de la Comandante Teresa, de todas formas lo dejo a su criterio…
» Comandante Teresa».
¿Qué les parece este currículo?
¨Su pasó por los gobiernos de Onganía, Levingston, Lanusse y Menem
Alguien se acordó de la Ministro de la Nación, que en su juventud fue integrante de un grupo Guerrillero. Nos enviaron a Mentideros esta perlita. Solo para recordar….memoria.
Se recibió de abogada en el año 1967, en la Universidad Del Salvador.
Gracias a la amistad con María Borda logró ingresar como Asesora
Política del Ministerio del Interior, jurando por los Estatutos de la
Revolución Argentina y tomado por el súper católico doctor Borda
(padre de María Borda) hombre fuerte de los militares.
Teres ingresó con la categoría 24, la más alta del escalafón, que se
equipara a Director Nacional (fantástico).
Este trabajo fue durante la presidencia del Teniente General Onganía y
posteriormente de los Generales Levingston y Lanusse, causa por la
cual no se sabe por qué el diputado Bonasso y un fiscal de la Nación no
La acusan de colaboracionista.
Luego con Cámpora asumió como Diputada del Frejuli. Después vino la
presidencia del General Perón e Isabelita manteniendo su cargo de
Diputada y donde el Congreso votó por el famoso «Operativo
Independencia», que ordenaba aniquilar la subversión en todo el
territorio nacional.
El 24 de marzo de 1976, ya no figuraba en el Congreso, y sí,
participaba en los montes tucumanos como parte de la guerrilla.
Desde el punto de vista económico, cuando se restituyó la Democracia
en el año 1983, por su sacrificio de haber participado en la lucha
para la formación de una nueva patria Socialista cobró aproximadamente
entre 400 y 600 mil dólares.
Aparte de eso, como ex funcionaria del Ministerio del Interior, cobra
mensualmente en la Caja de Retiros de la Policía Federal u$s 4.485.
Falta el dato de color, proletario, revolucionario, y popular, que
esta graciosa Ministro, conocida en el mundo combativo, con el alias
de «Comandante Teresa».
Es propietaria actualmente dos (2) Registros de la Propiedad
Automotor, obtenidos durante su colaboración con el gobierno de
Carlos Menem.
¡Que lindo es ser una revolucionaria socialista con guita!… Se
estima que en cada registro automotor obtiene una ganancia que ronda
los 40.000 pesos mensuales.
O sea que, con su sueldo de MINISTRO/A SUPERA LOS $ 80.000 POR MES
VIVA LA REVOLUCIÓN!!!! Y EL CABERNET.
Jaja me encanta la ironía….
Ah de quien se trata?
-Muy Bueno Don Héctor
Bueno le dejo una pista de donde es Teresa :
http://foro.newsseprin.com/showthread.php?24185-Video-de-las-tropas-de-garre-robando-carteles-a-cecilia-pando Y a propósito….Un video filmado de los Militares sacándole los carteles a Cecilia Pando…
Y a propósito:
Los terroristas homenajeados. Sus Víctimas olvidadas.
El próximo martes 5 de Octubre, desde las 18.30 hs., en la Plaza San Martín de la Ciudad de Buenos Aires, conmemoraremos con un Acto, por quinto año consecutivo, el Día Nacional de Homenaje a las Víctimas del terrorismo en la Argentina.
La fecha recuerda el ataque llevado a cabo ese día, en el año 1975, por «Montoneros» a un cuartel militar en la ciudad de Formosa, en donde fueron asesinados diez soldados conscriptos, un Suboficial y un Oficial pertenecientes a la Unidad atacada. Esto se produjo en pleno gobierno constitucional, curiosamente encabezado por la primera mujer en alcanzar la Presidencia de la Nación, y cuya pertenencia partidaria era el Justicialismo.
Los “Montoneros” ya habían «pasado a la clandestinidad y reasumido las formas armadas de lucha», contra ese gobierno, un año antes, el 6 de Septiembre de 1974. Faltando un mes para el ataque en Formosa, el 8 de Septiembre de 1975, el Poder Ejecutivo nacional había puesto fuera de la ley a la organización terrorista.
Hoy, que gobierna el país la segunda mujer en alcanzar la Presidencia de la Nación, perteneciente también al Partido Justicialista, los Soldados, Suboficiales y Oficiales asesinados en Formosa son ignorados oficial y rotundamente, al igual que el resto de las Víctimas del terrorismo. Los familiares de los Soldados que mueren por el accionar de los “Montoneros” ese día, cobran una pensión estatal de ochocientos cuarenta pesos.
Por el contrario, bajo la presidencia de los Kirchner, los terroristas muertos durante el ataque al cuartel fueron agregados en los registros oficiales (Informe “Nunca Más”, actualizado en 2006) como “víctimas del accionar represivo ilegal del Estado”; son homenajeados en el Parque de la Memoria, inaugurado en 2007, y los familiares de los terroristas cobraron indemnizaciones que superan los seiscientos mil pesos.
No es el odio ni el afán de revancha el que anima a las Víctimas del terrorismo en la Argentina. Deseamos que nuestro país salga adelante, como lo han hecho otras naciones que han padecido desencuentros aún más graves que los nuestros. Entendemos que este es el deseo de la inmensa mayoría de los argentinos y para ello trabajamos, convirtiendo en semillas de concordia nacional nuestro dolor, como un aporte a nuestra Patria y en homenaje a nuestros seres queridos que ofrendaron sus vidas y, no lo dudamos, hubiesen estado guiados por los mismos ideales.
Por ello el lema de la convocatoria de este año será:
PARA CONSTRUIR LA CONCORDIA NACIONAL
HAY QUE DECIR ¡BASTA! A LA MENTIRA Y AL ODIO.
Silvia Ibarzábal
Presidente AFAVitA
Hablando de otros temas, le comento que el segundo de Luis D Elia , se fue con Francisco de Narvaez..
El segundo de D’Elía lo acusa de fraude y se fue con De Narváez El fundador de la Federación Tierra y Vivienda, Jorge «Monito» Núñez, abandonó al piquetero K y creó un sector disidente. Dice que «convenció al Colorado” de su función.
El centro fundacional de la FTV, el barrio El Tambo en La Matanza, es sede del fuerte cisma que viene sufriendo la organización de D’Elía. No sólo se alejaron Núñez y cientos de vecinos, también se fue Cantielo, cuya organización Tierra y Trabajo, a diferencia de la FTV disidente, siguió siendo kirchnerista. Y la Corriente Clasista Combativa (CCC) de Carlos Alderete
Bueno. En definitiva, creo que las cosas cambian y nadie se ata a perdedores.
Mi estimado Don Héctor, en Ecuador no hubo golpe de estdo sino un acuertelamiento y/o amotinamiento de la policía por el tema salarial y de bajarle los beeficios. Nunca existió Golpe de estado y en verdad solo se trato de protestas y se les fue de la mano a los policías.
Además Latinoamérica una vez mas queda como países bananeros de cuerta y aquí salen a decir Golpe de Estado, si hubieran querido hacer golpe de estado , Correo hoy no estaría en el poder. Solo quiso hacer un poco de circo ante las cámaras y le tiraron gases, podría haber querido tirarle con un fusil. Pero queda lindo decir golpe de Estado , asi por lo menos se alimenta a toda el espectro comunista y sirve como marketing, aunque la verdad sea recortes salariales…
Bueno , como es de esperar, no es menos preocupante o no que la próxima presidenta de Brasil sea guerrillera…. Un amigo desde Brasil nos pasa el detalle de su pasado:
Noticias recientes
LA EX GUERRILLERA CANDIDATA EN EL BRASIL
DILMA ROUSSEFF La candidata a presidente de Brasil por el Partido de los Trabajadores, Dilma Rousseff, tiene un pasado de terrorista, asesina y asaltante de bancos. La candidata de Lula da Silva dijo en Brasilia que, aunque le gustaría, sería premeditado hablar de una victoria sin ballottage. De todas formas pidió a sus seguidores y […]
Por otra parte este análisis es muy bueno y muestra la verdad sobre los K y la corte:
MONOPOLIOS, KIRCHNER Y LA CORTE:
Mentiras repetidas mil veces
Los Kirchner emiten cuestionables mensajes cuando hablan de monopolios. Dicen que los combaten. Veamos.
Durante sus gobiernos fueron aprobadas casi 600 fusiones violando la Ley 25.156 de Defensa de la Competencia. La mayoría han generado concentraciones monopólicas antes inexistentes en Argentina.
Aprobaron concentraciones vinculadas con nuestros principales productos exportables y de consumo interno, que han quedado en pocas empresas, la mayoría extranjeras.
Friboi con Swift (carnes); Bimbo con Fargo (pan industrial); Quinsa-Quilmes-AmBev (bebidas); Cencosud con Royal Ahold (supermercados); Bayer y Aventis (químicos); Pecom y Alto Paraná (petroquímica); Telefónica y Movicom Bell South (teléfonos); Sancor y Dairy Parners; Citigroup y Metlife (seguros); M & S con Petrobras (petróleo, ambas de Cristóbal López); etc., etc.
Convalidaron la fusión de Cablevisión con Multicanal.
Hay grandes concentraciones o monopolios en: cadena alimentaria con Carrefour; Coto y Cencosud (Disco, Jumbo, VEA, Easy, Unicenter); pan industrial (Bimbo); galletas; bebidas (AmBev); lácteos (Danone); exportación de granos y oleaginosas (Cargill y General Deheza); carnes (Friboi); el juego (Cristóbal López); comunicaciones (Telecom y Telefónica); cemento; aluminio; carbonato de sodio (ALPAT, de Cristóbal López); el hierro; tolueno (para fabricación de plásticos); minería (Barrick Gold); etc.
Con la decisión del Gobierno de excluir del mercado a Fibertel (nacional), aumentara la concentración en comunicaciones a favor de Telefónica y Telecom, empresas extranjeras.
Decadencia
El resultado de estas políticas ha generado que, de ser el granero del mundo, hemos dejado de figurar entre los 5 primeros países productores de cereales: maíz, cebada, arroz. Ocupamos el tercer lugar en soja y el cuarto en girasol.
La cantidad de ganado vacuno ha disminuido de 60.000.000 de cabezas a 45.000.000. Se necesitarán 10 años de políticas activas para recuperar el promedio histórico. Se ha contraído el consumo interno en más del 35%.
La Ley y los Monopolios
Para que haya monopolio (de mono, uno) tiene que existir el control del mercado por una empresa.
Pueden existir dos o más compañías que, por acuerdos entre ellas, fijan precios evitando competencia para lograr mayor rentabilidad.
O barreras de entrada para procurar no ingresen al mercado posibles competidores.
Esas acciones tienden al “abuso de posición dominante”.
En el mundo hay marcas que venden más que otras: Adidas, Nike, Coca Cola. Nadie las acusa de monopólicas. Ni en China Comunista donde Nike tiene su fábrica más grande.
Las conductas monopólicas están prohibidas por la Ley Nº 25.156 de Defensa de la Competencia sancionada en octubre de 1999, hace 11 años.
La Ley obliga conformar el Tribunal Nacional de Defensa de la Competencia, organismo profesional, no político, autónomo, autárquico, constituido por 7 miembros elegidos por concurso, que duran en su mandato 6 años (más que el presidente, para impedir su politización).
En el 2004 iniciamos acciones de amparo contra el Poder Ejecutivo por no crear el Tribunal, incumpliendo la Ley Nº 25.156.
Obtuvimos 21 sentencias favorables del Juez de Primera Instancia y la Cámara Federal, más 4 fallos sobre pedidos de “per saltum” y cautelares definitivos de la Corte Suprema ajustados a derecho (Expediente Nº 77.334).
El fallo definitivo sobre el fondo de la acción la Corte Suprema lo emitió el 3 de julio del 2007 en Expediente C. S. B.578.XLI.
Declaro inoficioso expedirse en la causa “en atención a lo decidido por la Cámara Federal de Apelaciones”, “en razón que las sentencias de la Corte deben atender a las circunstancias existentes al momento de la decisión, aunque sean sobrevinientes a la interposición del recurso extraordinario.” (Según voto Ministro Carmen Argibay). Resolvió devolver el expediente al inferior y ordeno el archivo del mismo.
Hoy los Kirchner cuestionan a la Corte. Veamos este caso.
Sorprendentemente, 9 meses después, el 16 de abril del 2008, a solicitud de la Procuradora Fiscal Adjunta respondiendo a un pedido del Ejecutivo y CENCOOSUD, la Corte Suprema con menos Ministros que en la decisión anterior, reabrió la causa cuyo archivo había ordenado, y mediante un fallo inconstitucional, arbitrario, violatorio de la ley, contra su unánime jurisprudencia, preclusorio, contradictorio, sin tratar lo planteado en la acción ni la prueba ofrecida, el Máximo Tribunal revoca las sentencias anteriores en la misma causa, con las mismas personas y objeto. Expediente C.S. B.1626.LXLII.
Como hecho único en la historia judicial del mundo resalto que fueron condenados en costas quienes solicitaron el cumplimiento de la Constitución y la Ley. Inaudito.
Resalto que no votaron ese insólito fallo los ministros Argibay, Fayt y Zaffaroni.
El demandado Poder Ejecutivo fue acompañado en el juicio por CENCOSUD (cadena de supermercados chilena), cuyo propietario HORST PAULLMAN, le compró a Néstor Kirchner las famosas tierras de Calafate que había adquirido al municipio a $ 7 el m2. Se las vendió a Paullman por más de U$S. 2.000.000.
Por si fuera poco, Kirchner le acordó a Horst Paullman la Orden de Mayo, máxima distinción a un extranjero, aunque no sabemos por que servicio prestado a la Nación Argentina.
El Ejecutivo y la Corte apoyaron la no aplicación estricta de la Ley de Defensa de la Competencia que tiende a evitar acciones monopólicas y lograr mercados abiertos para beneficiar a usuarios y consumidores.
La Cámara Federal de Apelaciones Penal en el caso “Telecom” sostuvo que la Ley Nro. 25.156 Antimonopolio resulta inaplicable por no estar constituido el Tribunal de Defensa de la Competencia como ordena la norma y tal como lo habíamos solicitado.
Ahora, ambos fallos definitivos son absolutamente diferentes y contradictorios.
Esto se llama inseguridad jurídica.
No se cumplió con el mandato del Artículo 42º de la Constitución.
Nunca se aplicó la ley Nº 25.156 antimonopolio, como ordena la norma, porque el Tribunal no ha sido creado.
Un secretario de estado, funcionario político, decide sobre fusiones, concentraciones, precios, abuso de posición dominante, facultades que por ley, le están prohibidas.
¿Quién es? Guillermo Moreno.
Por violaciones a derechos Constitucionales y Tratados Internacionales, en julio del 2008 denuncié esas conductas ante la Comisión Inter Americana de Derechos Humanos.
El ex secretario de Defensa de la Competencia, José Sbatella fue obligado a renunciar por denunciar que se cajoneaban expedientes. Acreditó “claros casos de negligencia en los que no se actuó, o se actuó contra los intereses de la sociedad.”
Encuentran monopolios donde no hay. Donde existen los apoyan o miran para otro lado, sobre todo si son amigos.
Como en Santa Cruz, parece que pretenden dominar el país.
No aplican las resoluciones de la Justicia cuando no las comparten, como en el caso de los jubilados (Badaro); del procurador Sosa; o la extradición de Apablaza.
La historia no es la misma. Los personajes cambian. Pero algunas frases perduran en el tiempo.
En materia de monopolios y del Indec, “Miente, miente que algo quedará” y “una mentira repetida mil veces es una verdad”, parecieran hechas para ellos.
Edgardo Civit Evans
Ciudadano