«CLAROSCUROS DEL NUEVO SISTEMA ELECTORAL»
29 DE SETIEMBRE DE 2011 – 18:30 HS. – FACULTAD DE DERECHO – UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
PANELISTAS
Dr. MANUEL GARRIDO (Ex Fiscal Anticorrupción)
Dra. ALEJANDRA PERICOLA (Especialista en Derecho Electoral)
Dr. ÁLVARO HERRERO (Presidente de «Asociación por los Derechos Civiles»)
MODERADOR
Dr. JOSÉ LUCAS MAGIONCALDA (Presidente de «Ciudadanos Libres por la Calidad Institucional Asociación Civil»)
El nuevo sistema electoral, aplicado por primera vez en el proceso electoral actualmente en curso, promete modificar las relaciones entre los partidos políticos y la sociedad, permitiendo una amplia participación de los ciudadanos en la selección de candidatos, afectando positivamente la competencia al interior de las agrupaciones partidarias y creando condiciones para la convergencia electoral entre éstas.
No obstante ello, la reforma en cuestión careció de los niveles de acuerdo que hubiesen sido deseables. Quizá por ello, desde distintos sectores políticos y de la sociedad civil, se mantienen objeciones sobre variados aspectos de este nuevo régimen, al punto que no llegaron a utilizarse las potencialidades que el esquema de internas abiertas ofrece.
Desde nuestro punto de vista, la restricción de los gastos y la propaganda electoral establecidos por la nueva normativa carece de eficacia para garantizar la igualdad de oportunidades de los distintos sectores políticos, si el partido de gobierno utiliza al Estado como agente propagandístico.
Asimismo, la gran cantidad de irregularidades detectadas en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias del 14 de agosto justifican reabrir el debate cerrado hacia finales de 2009, con el objeto de completar esta reforma y dotarla de los niveles de consenso que hubiesen sido deseables y que resultan necesarios para aventar todo riesgo para el sistema democrático.
La participación ciudadana, la fiscalización voluntaria, la adopción de mecanismos como la lista única o el voto electrónico, el accionar eficaz y oportuno del control judicial son, entre otros, temas a debatir para perfeccionar nuestro sistema electoral y, por ende, nuestro sistema republicano y democrático.
Es por ello que, desde CIUDADANOS LIBRES POR LA CALIDAD INSTITUCIONAL – ASOCIACIÓN CIVIL, decidimos participar activamente en la observación del derecho y las prácticas electorales, así como contribuir al debate que, desde nuestro punto de vista, resulta impostergable.
JOSÉ LUCAS MAGIONCALDA
ABOGADO
PRESIDENTE «CIUDADANOS LIBRES por la Calidad Institucional Asociación Civil»
15-3078-6742