Avivada: cobran un plus por la recarga virtual a celulares

Kioscos y locutorios ahora cobran hasta $2 para recargar el celular. Las empresas dicen que la medida es ilegal y piden que los usuarios la denuncien. Comerciantes argumentan que la rentabilidad es baja.

Las recargas de celulares vienen con un condimento extra que ya provoca malestar entre los usuarios: en muchos kioscos y locutorios de la Ciudad cobran hasta $2 por realizar la carga virtual. La avivada sorprende, para mal, a los vecinos, que ya comenzaron a denunciarlo ante las propias empresas de celulares. Incluso, en algunas localidades provinciales las denuncias llegaron a organismos oficiales. En los últimos días, personal de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) y de la Dirección Provincial de Comercio llevaron adelante un operativo de control por denuncias de cobro ilegal de sobreprecios en cigarrillos y cargas virtuales.

Tanto las asociaciones de consumidores como desde la Cámara de Informática y Comunicaciones de la República Argentina (CICOMRA) advirtieron a este diario que la medida de comerciantes y kiosqueros es totalmente ilegal y que los clientes deben denunciarla de inmediato. Sandra González, titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios (ADECUA) remarcó que “los clientes deben denunciar que tal o cual comercio está evadiendo, incumpliendo, no hay argumento para que hagan esto”.

Mientras tanto, las operadoras de comunicaciones móviles advirtieron que los clientes no deben avalar ni convalidar el cobro de ningún tipo de adicional sobre el precio de las recargas de saldo electrónico y tarjetas de llamadas prepagas. Las compañías Claro, Movistar, Nextel y Personal solicitaron a sus clientes que para evitar abusos, no accedan a pagar ningún tipo de sobreprecio y que realicen recargas o compren tarjetas únicamente en los puntos de venta que no cobren extras.

En la vereda de enfrente, los kiosqueros dicen que a pesar de que las operadoras no autorizan esta modalidad, dicen que cobran un plus para “equiparar” la poca rentabilidad que deja el servicio. Argumentan que, por las recargas virtuales, manejan mucho dinero que luego deben depositarle a las compañías de celulares. Y que la operatoria es riesgosa ante un bajo margen de ganancia. Según los comerciantes, las compañías pagan entre un 3% y un 4% del monto de la recarga. Así, si un vecino cargó una tarjeta de $10, al comercio le queda de ganancia entre $0.30 y $0,40.

En el foro que la empresa Movistar tiene en su sitio web, varios usuarios reclamaron que les cobraron $0,50 ó $1 por la recarga. Allí mismo, un empleado de la compañía pidió que dejen asentada la denuncia en la compañía para evitar que la avivada se repita.

Fuente: La Razón