Jefe de la OTAN reclama apertura de los mercados de defensa

Estados Unidos y los países europeos deberían esforzarse más por abrir sus mercados de defensa a la competencia en un momento de ajustados presupuestos, dijo el lunes el jefe de la OTAN.

El secretario general Anders Fogh Rasmussen también señaló que planea designar a un enviado especial para ayudar a garantizar que los países estén obteniendo lo que se merecen en sus gastos destinados a defensa.

«Necesitamos oportunidades equitativas para las compañías de defensa de la Unión Europea y Estados Unidos para competir a lo largo y ancho del Atlántico», dijo Rasmussen en una conferencia de la industria en Londres.

El funcionario destacó que el 90 por ciento del presupuesto de adquisición del Pentágono se destina a compañías estadounidenses, mientras que Europa a menudo favorece a sus propios contratistas.

Rasmussen elogió las medidas del presidente estadounidense Barack Obama para reformar los programas de licencias de exportaciones, que deberían permitir a las compañías del país ocupar un rol más importante en Europa.

Los 28 aliados de la OTAN deben priorizar el gasto, mejorar la coordinación y adoptar un enfoque multinacional, agregó.

Rasmussen dijo que quiere un paquete específico de medidas multilaterales a tiempo para ser discutido en la próxima cumbre de la OTAN en Chicago en mayo del 2012.

La alianza teme que las dificultades financieras de los países miembros afecten su capacidad militar a menos que se tomen medidas para agilizar las adquisiciones.

«Creo que, para la mayoría de nosotros, es la peor crisis económica que hemos enfrentado y tiene un impacto en todo lo que hacemos», dijo Rasmussen a periodistas.

«Por supuesto, los presupuestos de defensa de la OTAN están cayendo, el costo de las capacidades de defensa está creciendo y las amenazas a la seguridad son más complejas y menos predecibles», agregó, reconociendo que no se puede pedir a los aliados que gasten más, pero sí que gasten mejor.

El Pentágono reducirá al menos 350.000 millones de dólares de su gasto previamente proyectado para la próxima década. Los aliados europeos también están haciendo profundos recortes.

Fuente: diariohoy.net