Las operadoras de televisión paga resolvieron no actar la resolución del Gobierno que ordenaba la modificación en el orden de los canales. La primera fue amparada por un fallo judicial y la segunda, por decisión del ex diputado bonaerense Alberto Pierri que mantuvo su señal de noticias, el Canal 26, en el codiciado 11, entre El Trece y Telefe. La tercera aún evalúa qué postura tomar. Mariotto había amenazado con multas.
Tres operadoras de televisión paga desafían al Gobierno y no cumplen con los cambios en la grilla de canales, que debían realizar a partir de hoy, según dispuso en una resolución la Autoridad de Aplicación de la Ley de Medios (Afsca) dirigida por Gabriel Mariotto.
Según publicó Enciclomedios, Cablevisión, Telecentro y DirecTV aún no han modificado el orden de los canales.
La primera, empresa del Grupo Clarín que tiene más de 3,5 millones de abonados, se apoyó en el fallo del juez de Dolores, Adolfo Harisgarat, que frenó la resolución gubernamental.
La segunda, propiedad del ex diputado bonaerense de La Matanza Alberto Pierri que tiene uno 450 mil abonados, no dio motivos y, si bien hizo algunas moficaciones, mantuvo su señal de noticias, el Canal 26, en el codiciado 11, entre El Trece y Telefe. Algo extraño ya que según Mariotto, Pierri se había comprometido a acatar la resolución oficial.
Por su parte, DirecTV tampoco hizo cambios y aún evalúa qué postura adoptar.
La resolución 296/10 de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) readecuaba la grilla de canales de la siguiente manera: en el canal 2 debía haber a una señal de «generación propia local»; en el 3, a TN; en el 4, América 24; el 5, C5N; el 6, Crónica TV; el 7, Canal 26; el 8, CN23; el 9, América; el 10, Telefé; el 11, Canal 7; el 12, El Trece; el 13, Canal 9 y el 14, Encuentro.
Los dos operadores que sí se alinearon detrás del Gobierno son Supercanal y Red Intercable.
Fuente: lapoliticaonline