La aparición en las aguas del río Paraná de un esturión, un enorme pez natural de mares y lagos interiores de la zona central de Asia, conmocionó a la comunidad de pescadores de la localidad santafesina de Granadero Baigorria, cerca de Rosario.
El ejemplar, que mide cerca de un metro de largo y pesa más de cuatro kilos, quedó atrapado ayer a la mañana en las redes lanzadas por dos pescadores, acostumbrados a una fauna compuesta por sábalos, bogas y los enormes surubíes, entre otras especies autóctonas.
El extraño pez, apreciado por su carne y por sus huevos que se convierten en lujosos platos de caviar, fue confinado por varias horas a una canoa semihundida que hacía las veces de estanque.
La aparición del pez, totalmente ajeno a la fauna habitual del Paraná, conmocionó al Barrio de Pescadores de Baigorria, especialmente cuando los mismos pescadores descubrieron que se trataba de un pez proveniente de sitios lejanos como el interior de China, Mongolia, Siberia, Azerbaiján o Afganistán.
También llamó la atención de expertos, sobre todo biólogos del Museo de Ciencias Naturales Scasso, que funciona en la ciudad bonaerense de San Nicolás, que vienen estudiando la aparición, desde el año 2000, de varios ejemplares de esturión en la cuenca del Plata.
Las apariciones son adjudicadas al escape de miles de ejemplares de esturión siberiano de un criadero que se había instalado cerca de la represa Rincón de Baygorria, en el Río Negro, el principal que atraviesa Uruguay.
El escape, ocurrido en 1997, diseminó ejemplares por la zona y se registraron varios avistajes del pez con lomo compuesto por placas y largo hocico, que al parecer conservó su forma desde la época en que los dinosaurios dominaban la tierra.
Beatriz Giacosa, bióloga del Museo de Ciencias Naturales Scasso, aseguró que la aparición del esturión cerca de Rosario los tomó por sorpresa, ya que la última aparición se había producido tres años atrás.
En diálogo con Noticias Argentinas, la experta señaló que si bien se registraron varios encuentros con esos peces norteños en el río Uruguay, el Río de la Plata y en el Paraná, hasta Rosario, los últimos ejemplares «estaban enflaquecidos y en muy mal estado, por lo que se pensaba que se habían extinguido».
No obstante, explicó que por los datos que cuenta, «este pez encontrado en Baigorria está en buen estado y con peso adecuado».
Por esa causa, el interés principal pasa por determinar si está en estado de reproducirse, ya que si «se encontró uno, puede haber muchos más».
«La posible proliferación de una especie extraña siempre implica un riesgo para el ecosistema local, por lo que tiene que ser estudiado y objeto de seguimiento», alertó Giacosa.
Por otro lado, especuló con que el pez puede ser de la camada de los que escaparon del criadero del Río Negro, aunque existe la posibilidad de que existan otros establecimientos similares.
En las últimas horas, biólogos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) se acercaron al lugar para estudiar el esturión siberiano (acipenser baeri) atrapado en las aguas del Paraná. (Video gentileza: Canal 13 Santa Fe).
Fuente: www.26noticias.com.ar