El ex mandatario Carlos Menem se presentó frente al Tribunal Oral en lo Penal Económico 3, antes de que se conozca el fallo que determinará si es o no culpable de la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador. El riojano manifestó que «no podía controlar si los envíos iban a destino».
El ex presidente Carlos Menem se presentó frente al Tribunal Oral en lo Penal Económico 3, antes de que se conozca el fallo que determinará si es o no culpable de la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador. Le dijo a la Justicia que «no podía controlar si los envíos iban a destino».
Si Menem no iba por su propia voluntad el TOPE 3 podría haber dispuesto que sea llevado por la fuerza a los tribunales de Comodoro Py 2002, en el barrio porteño de Retiro, para sentarlo en el banquillo y que cumpla con la formalidad del derecho de la «última palabra».
Hace dos años Menem tuvo que se convocado tres veces a prestar declaración indagatoria, porque siempre se mostró renuente a concurrir en este proceso.
Junto a Menem -quien fue convocado para las 10.30- también fueron citados a hablar ante el tribunal su ex ministro de Defensa Oscar Camilión y el ex jefe de la Fuerza Aérea Juan Paulik, acusados en el proceso.
Se trata de la parte final del juicio oral que comenzó el 16 de octubre de 2008 y por el que desfilaron 383 testigos, muchos de ellos a través de videoconferencia desde distintos lugares del país y del mundo, como Ecuador, Perú, República Checa y Austria. Menem, actual senador nacional, había faltado a la anterior convocatoria, el 9 de agosto pasado, y su defensa explicó que su cliente tenía problemas de salud.
Pero los jueces consideraron «injustificada» la ausencia de Menem y volvieron a citarlo para hoy, advirtiendo que si no concurre ese día podría ordenar el uso de la fuerza pública para garantizar que comparezca.
Sobre Menem pesa un pedido de ocho años de prisión que hicieron en diciembre los fiscales Mariano Borinsky y Marcelo Agero, y de cinco años de cárcel por parte de la Aduana, que actúa como querellante.
El senador ahora aliado del kirchnerismo está acusado de haber firmado dos decretos -en 1991 y 1995- que autorizaron la venta de 6.500 toneladas de armamento a Panamá, Bolivia y Venezuela pero que fue desviado a Croacia y Ecuador, países que se encontraban afrontando conflictos bélicos y con los que estaba prohibida la comercialización de armas por una resolución de la ONU.
Fuente: www.agenciacna.com