Denuncian en Bolivia vínculos de EE.UU. con marchistas indígenas

Cochabamba, Bolivia, 27 ago (PL) El presidente boliviano, Evo Morales, denunció hoy los vínculos de la Agencia de Estados Unidos para la Cooperación Internacional (Usaid) con la marcha indígena en protesta por la construcción de una vía interdepartamental.

Morales dijo a la prensa que la Usaid chantajea a dirigentes para sus fines políticos, porque otorga migajas y prebendas económicas en conflictos como este.

Explicó que el organismo norteamericano opera, por ejemplo, con inversiones de cinco mil dólares en una comunidad, donde se destina una parte para gastos administrativos, pero no se sabe lo que sucede con el resto.

En días recientes, el gobierno boliviano lamentó la confirmación de las llamadas telefónicas de la embajada de Estados Unidos en La Paz a dirigentes de la movilización.

El ministro de la Presidencia, Carlos Romero, consideró que esas comunicaciones no son propias de una relación bilateral que respete la soberanía de un Estado y que no se inmiscuya en asuntos internos.

Igualmente informó que ese tipo de relación también se sostiene con algunos líderes y analistas con el objetivo de obtener información acerca de la situación del país, en lugar de acudir a la Cancillería, que es la interlocutora directa con las representaciones diplomáticas en la nación andina.

El pasado 15 de agosto partió de la ciudad de Trinidad la caminata en protesta por la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos que unirá los departamentos de Beni y Cochabamba, por supuestos daños al medio ambiente.

Tras 96 kilómetros de recorrido los marchistas presentaron un conjunto de demandas que apuntan a boicotear el funcionamiento del Estado boliviano y que van más allá del argumento inicial de perjuicios a la naturaleza, señalaron fuentes gubernamentales.

Por ello, el Ejecutivo denunció que la oposición a la carretera era un pretexto en el que se esconden intereses foráneos.