Oposición nacional desembarca en Tucumán para cosechar votos

Tucumán – Con un amplio despliegue de figuras nacionales, la oposición tucumana activa caravanas y actos de cierre de campaña a tres días de las elecciones en la provincia. Aunque quien aparece como el más audaz es el principal candidato opositor, José Cano, del Acuerdo Cívico y Social (ACyS), sólo aspira a rozar un 30% de los sufragios el próximo domingo y quedar segundo en el podio, con la carga del rotundo respaldo local que tuvo el kirchnerismo en las primarias del 14 de agosto y que acompaña -en sintonía- al hegemónico poder local que atesora el actual mandatario, José Alperovich. Si no se destapan inesperadas sorpresas, el justicialista y aliado K se convertiría en el primer gobernador tucumano en ser reelecto por segunda vez.

Luego de recibir la visita ayer de dos figuras del PRO, la diputada nacional, Gabriela Michetti, y el cómico Miguel del Sel, quien estrena el título de referente político luego de la buena performance en las pasadas elecciones en Santa Fe, el radical Cano -actual senador nacional- cerrará esta noche su campaña, previa caravana por la ciudad, de cara a la puja del domingo por el Ejecutivo tucumano junto con el candidato a presidente del radicalismo, Ricardo Alfonsín, quien apuró su recuperación tras la internación para estar presente en el comité de la provincia en la ciudad capital.

También, participará el titular del centenario partido, Ernesto Sanz, y, si bien no estaba anoche confirmado, se espera que desembarque en el Jardín de la República el presidente del bloque radical del Senado, el jujeño Gerardo Morales.

La mixtura de referentes nacionales que acompañó a Cano -el candidato a presidente del Frente Amplio Progresista, el socialista Hermes Binner, y otro del PRO, el rabino Bergman pasaron también por la provincia-, y se completará hoy con los «boinas blancas» nacionales en la última jugada antes de los comicios, responde al amplio frente que se conformó para al menos pretender un leve movimiento de los cimientos oficialistas desde donde se autoproclama un triunfo cantado. Así es como el radical Cano tiene como socios para esta contienda al PRO y al socialismo, y también a la Coalición Cívica, la Democracia Cristiana, Cruzada Peronista y el Movimiento Popular Tres Banderas, entre otros.

Otro opositor también convocó a su referente nacional: el martes, el candidato a presidente por el Frente de Izquierda por le Socialismo (FIS), Jorge Altamira, arribó a Tucumán «por otro milagro». Tras haber conseguido catapultarse entre los siete presidenciables en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 14 de agosto, voló a la provincia para apoyar a su postulante a gobernador, Daniel Blanco.

Sin figuras nacionales, pero con un escenario emblemático para el kirchnerismo, Alperovich cerró su campaña anoche junto con todos los candidatos del Frente para la Victoria, entre ellos, su vicegobernador en uso de licencia, debido a que se desempeña como ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, quien también buscará nuevamente el cargo en las urnas.

La cita del oficialismo tuvo su espacio en la sede del PJ de la capital, un antiguo edificio que por muchos años estuvo destruido y fue reciclado y renovado por Alperovich y reinaugurado por el expresidente Néstor Kirchner.

A tantos símbolos se iba a sumar la presencia del candidato a vicepresidente, el ministro de Economía, Amado Boudou, quien también mantiene una estrecha relación con Alperovich, aunque la visita se quedó en la promesa y nunca llegó a confirmarse.

Desde 2003, Alperovich (empresario y radical converso) ha logrado concentrar poder, en una estrategia no exenta de polémica.

Legislatura

Actualmente, la Legislatura local -unicameral- cuenta con 49 integrantes (eran 40 hasta 2006, cuando se sancionó la nueva Constitución provincial, que permite la reelección en todos los cargos electivos, antes prohibida), de los cuales apenas seis son opositores y los 43 restantes, oficialistas.

El oficialismo espera que la votación sea otra vez arrasadora, como la de 2007, cuando Alperovich fue reelecto con casi el 80% de los votos, y así mantener esa proporción en la Cámara o, en el peor de los casos, resignar hasta tres o cuatro bancas. El propio Alperovich consideró que estas elecciones serán un «plebiscito de gestión». «Creo que de alguna manera se va a plebiscitar nuestra gestión, y lo que estamos haciendo es trabajar. Veremos el domingo si el pueblo de Tucumán nos sigue apoyando o no», señaló.
Fuente: ambito.com