El presidente de la UCR, Ernesto Sanz, deslizó ayer cuestionamientos al esquema electoral fijado por Ricardo Alfonsín y puntualizó que el acuerdo con Francisco de Narváez en Buenos Aires “no ha dado los resultados esperados”, mientras que el secretario general Jesús Rodríguez denunció “gruesos errores estratégicos” del partido.
“El acuerdo con De Narváez en Buenos Aires hay que militarlo mucho más, porque evidentemente no ha traído sus frutos, no ha dado los resultados esperados”, indicó Sanz, ex precandidato presidencial del radicalismo y actual titular del Comité Nacional.
Al ser consultado sobre los magros resultados obtenidos por la candidatura de Alfonsín y Javier González Fraga en las primarias, el senador expresó que “hay que corregir muchas cosas, porque lo que ocurrió el domingo no es gratuito” y habló de “problemas de comunicación, problemas de explicitación del mensaje”.
De todos modos, el titular de la UCR subrayó que en las primarias resultaron “más potentes las virtudes del oficialismo que los errores de la oposición”, y agregó que “si nos seguimos desgajando con autocríticas, de acá al 23 de octubre vamos a estar peor”.
“Hay un oficialismo que ha sabido llegar a la sociedad y una oposición atomizada y fragmentada que no lo supo hacer”, continuó, aunque desestimó las propuestas para que se baje alguno de los candidatos presidenciales de la oposición hacia las generales de octubre.
Finalmente, el senador mendocino insistió en declaraciones a radio La Red que si la jefa de Estado vuelve a superar el 50 por ciento de los votos “se corre el riesgo de volver a un Congreso con mayoría absoluta para el oficialismo”.
“Vamos a salir a captar lo que no se pudo el 14 de agosto, con un refuerzo en la propuesta parlamentaria, porque nos parece que es un debate que hasta las elecciones del 23 de octubre la sociedad se merece”, concluyó Sanz.
Más duró que Sanz fue el secretario general de la UCR, Jesús Rodríguez, quien realizó hoy un balance del resultado de las primarias y denunció “gruesos errores estratégicos” del radicalismo. Rodríguez, que acompañó primero a Julio Cobos y luego a Sanz en su carrera presidencial, criticó la decisión de la UCR de acelerar la definición de su candidato sin pasar por las primarias, reprochó las disputas internas por la conducción de los bloques legislativos, los cuestionamientos a la validez de las credenciales partidarias del vicepresidente y cargó contra la creación de la corriente interna alfonsinista MORENA.
“Una vez oficializada la candidatura presidencial, por desistimiento de los otros competidores frente al requerimiento público de liberar de obstáculos la campaña, la mayoría partidaria produjo un notable viraje político. Se abandonó la línea de pureza doctrinaria que confundía groseramente la apelación a diversos sectores sociales vacantes de representación política con la fijación de límites, expresados en términos personalizados”, cuestionó Rodríguez en su nota.
El ex ministro de Raúl Alfonsín agregó que “el sorprendente cambio antes que traer certezas introdujo confusión, reflejada dramáticamente en el resultado de la Provincia de Buenos Aires donde la candidatura presidencial obtuvo casi seis puntos porcentuales menos que la de gobernador”.
Rodríguez lamentó además que “la simpatía recobrada por la UCR en algunos sectores sociales llevó a muchos dirigentes radicales a confundirla con una auténtica recuperación de la confianza de la sociedad” y, en consecuencia, “a imaginar que la vuelta al ejercicio del gobierno era una formalidad que sólo requería del paso del tiempo”.
Fuente: http://www.diarioelargentino.com.ar/