La causa por la muerte del joven ocurrida en abril de 2006, pasó a la etapa de juicio oral y público. Hay 3 imputados, todos menores de edad al momento del hecho, acusados del delito de «homicidio preterintencional»
El juez de Menores Enrique Velázquez clausuró la investigación y abrió el proceso de notificación a las partes previo a mandar el expediente a la Cámara de Casación para que sortee qué tribunal oral se encargará del debate.
Además, el juez resolvió impulsar una investigación contra efectivos de la Comisaría 53 de la Policía Federal y proseguir la causa contra otros cinco adolescentes que habrían intervenido en la secuencia que terminó con la muerte del joven Bragagnolo.
El adolescente murió en la madrugada del 9 de abril de 2006, cuando tenía sólo 16 años, tras una pelea callejera en el barrio porteño de Palermo. Bragagnolo y sus amigos salieron de una fiesta privada a comprar bebidas en un quiosco cercano y allí se produjo el incidente con otros jóvenes que lo acusaban de haberles robado un teléfono celular.
Allí se inició una persecución hasta el acceso al edificio donde se desarrollaba la fiesta en la que participaba Bragagnolo, intervino un policía que maltrató al joven quien, finalmente, sufrió una descompensación que desembocó en su muerte.
Previamente, los supuestos atacantes le habían dicho a un policía que Matías les había robado un teléfono celular y tanto los jóvenes como el efectivo lo persiguieron hasta el palier del edificio ubicado en Ortiz de Ocampo 2882, donde se realizó una requisa, Matías se sintió mal y luego falleció.
La jueza Salgueiro había dado por acreditado que la «muerte violenta» de Bragagnolo «fue desencadenada tanto por la agresión a golpes de puño sufrida en la calle como por el posterior accionar violento del policía que intervino al reducirlo y requisarlo», perola Cámara luego resolvió que las causas del fallecimiento no estaban claras y que eso iba a dilucidarse en el juicio oral.
Fuente: Infobae