Chubut: Kirchner y Das Neves van por los «Gordos»

Los gremios tienen un papel determinante en la contienda actual. Das Neves se recuesta en los empleados públicos, Comercio y “Los Dragones”. Camioneros, Petroleros y Luz y Fuerza están con K.
El sindicalismo del Chubut está transitando un camino de definiciones. El adelantamiento de las elecciones en la provincia aceleró el ritmo político. Los gremios parecen no estar dispuestos a ser convidados de piedra en la elección general donde se deberá elegir al sucesor de Mario Das Neves. El variado arco sindical que tiene Chubut responde a una matriz emparentada con el Partido Justicialista. Los principales dirigentes sindicales son afiliados peronistas y no solamente son reconocidos por su militancia gremial, sino también porque algunos ya han ocupado cargos partidarios y públicos. Otros están decididos a pujar para ingresar al selecto círculo del poder. La opción por estas horas en el sector gremial del Chubut es muy sencilla. “Estás con Kirchner o con Das Neves”, reveló a La Tecla Patagonia un experimentado dirigente del sector mercantil, quien pronosticó que a medida que avance la “interna del PJ las presiones van a ser de todo tipo”. El Gobernador está enfrentado públicamente con el ex presidente y actual titular del PJ. Das Neves aspira a designar al futuro candidato a Gobernador, pero un sector kirchnerista ya pelea dentro del mismo ring.

Seguidores de Das Neves

Dentro de los gremios que se encuentran en las filas dasnevistas están los que pertenecen a los empleados del Estado. Si bien en Chubut se da la particularidad de que pese a tener más de 25.000 empleados públicos, los gremios del Estado no son los más fuertes del sindicalismo provincial. ATE, UPCN, ATECh (Docentes), ATSA, Judiciales y Viales en conjunto no alcanzan a tener el 10 por ciento de afiliados de ese total. Su capacidad de movilización es muy acotada y generalmente está dispersa. Cabe recordar que durante su primera gestión, Das Neves ganó una elección general en la provincia con los maestros de paro y la Policía autoacuartelada. Si bien estos sindicatos no inciden fuertemente en las decisiones del Gobierno, también es cierto que el Poder Ejecutivo busca no generar conflictos innecesarios en el ámbito estatal. Convocó a paritarias, otorgó aumentos salariales y avaló ciertas reivindicaciones laborales. Cada decisión la anunció como propia y con eso le bastó para mantener la tranquilidad en el sector público. Hoy no hay señales de conflicto en ninguna área estatal que pueda complicar al gobierno. Producto de este escenario, los operadores de Das Neves están convencidos de que el “candidato del oficialismo” será avalado en su mayoría por los empleados públicos provinciales.

Un duro y público enfrentamiento mantiene Das Neves con el sector de la UOCRA que representa en Chubut al secretario general Gerardo Martínez. El Gobernador calificó de “coimero, drogadicto y extorsionador” al dirigente de Puerto Madryn, Mateo Suárez. Hubo una causa judicial que se archivó por falta de pruebas y ahora Suárez le ha pedido al mandatario que se retracte de sus afirmaciones. La UOCRA de Puerto Madryn adhiere a la postulación a Gobernador del intendente local, de allí que cada manifestación que protagoniza el gremio de los albañiles en contra del gobierno está teñida por la interna justicialista que se viene. La contracara de esta situación es el Sindicato de Empleados de Comercio. Con casi 10.000 afiliados en la provincia, sus principales dirigentes apoyan a Das Neves en su carrera presidencial y destacan su gestión en la provincia. No fue casual que el secretario general del gremio en Rivadavia, José González, fuera uno de los oradores del acto por el Día del Trabajador que convocó el Gobierno en Puerto Madryn. González es a su vez presidente del Congreso Provincial del PJ de Chubut y segundo de Armando Cavalieri en la Federación de Empleados de Comercio. Unas 10.000 personas se congregaron en el acto que cerró Das Neves, pero que abrió otro dirigente mercantil: Alfredo Béliz. El gremio también tiene dos diputados en la Legislatura, lo que muestra a las claras su incidencia política en el oficialismo.

Las filas kirchneristas

El panorama para el Gobierno parece más complicado con los gremios de la actividad privada, quienes tienen una tendencia kirchnerista. Chubut es la principal provincia petrolera. El Sindicato del Petróleo y Gas Privado tiene 7.000 afiliados y es uno de los más fuertes de la provincia. Su secretario general es Mario Mansilla, nacido en Comodoro Rivadavia y de estrecha relación con el ministro de Planificación Julio De Vido. “Nosotros no podemos renegar de Kirchner. Nos ha dado mucho a los trabajadores petroleros”, recuerda siempre Mansilla que está al frente de Petroleros desde 2000. El progreso del gremio petrolero ha ido de la mano de la renegociación del contrato con Pan American Energy. La conducción de Mansilla avaló la prórroga de ese contrato por parte del gobierno de Das Neves bajo la premisa de garantizar el pleno empleo en la cuenca del Golfo San Jorge. Tras esa aprobación logró colocar un diputado en la Legislatura. Hace pocos meses acordó con las empresas 10.000 pesos extras por fuera del salario para todos los trabajadores. Anunció la puesta en marcha de un fondo compensador para los jubilados, la construcción de un sanatorio sindical con una inversión de 80 millones de pesos y tiene en marcha un plan de 300 viviendas en Comodoro.

Otro gremio con fuerte capacidad de movilización es el de Camioneros. También tiene su sede en Comodoro Rivadavia. El secretario general es Jorge Taboada, claramente identificado con el líder Hugo Moyano y por ende con el ex presidente Kirchner. Taboada ya se ha pronunciado en contra del “dedo” de Das Neves para elegir el próximo candidato a gobernador del PJ. El referente de Camioneros en Chubut apoya la postulación del intendente de Puerto Madryn, Carlos Eliceche, que pertenece al Nuevo Espacio kirchnerista en la provincia. Taboada arrancó su gestión en Chubut con 71 afiliados y según la última asamblea donde se aprobaron la memoria y balance de 2009, los Camioneros en la provincia alcanzan los 4.000 trabajadores. Tienen filiales en Trelew, Esquel y Puerto Madryn. Protagonizaron protestas y bloqueos a empresas de servicios y distribuidoras con el objetivo de incluir a trabajadores bajo su convenio. Su posición política en la interna del PJ está en clara oposición a la del gobernador Das Neves. Un tercer gremio muy cercano a Moyano y a los Kirchner es el Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia. Lo conduce desde 1980 Héctor González y cuenta con casi 4.000 afiliados, de los cuales 2.500 están en Chubut. “Héctor es peronista de Perón y Evita”, dice uno de sus compañeros de lucha en el gremio que agrupa a los trabajadores que se desempeñan en las empresas de servicios públicos, cooperativas y generadoras eléctricas. El gremio se separó de la Federación Argentina de Luz y Fuerza en 2007 lo que le permitió, además, poner en práctica un fondo adicional para jubilados e iniciar la construcción de 200 viviendas en 2010.
Fuente: www.agenciacna.com