La provincia de Buenos Aires decide entre 29.000 candidatos


Más de 11 millones de bonaerenses están habilitados para participar de las primarias de mañana en el principal distrito del país, en las que los ciudadanos deberán elegir entre unos 29.000 candidatos anotados en seis categorías nacionales y provinciales.

En Buenos Aires, las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas servirán para elegir a los candidatos nacionales y provinciales que quedarán consagrados para participar de los comicios generales y locales, previstos para el 23 de octubre.

Según datos de la Justicia Electoral, en estos comicios, se registrarán cifras récord: 1.378 listas con un total de 28.858 candidatos, de los cuales unos 1.200 se postulan para intendentes en los 135 municipios del territorio bonaerense que representa el 37% del padrón nacional.

Los 11.149.170 electores encontrarán en las 32.436 mesas habilitadas boletas divididas en 6 categorías: presidente y vice; senadores y diputados en el orden nacional; gobernador y vice; legisladores provinciales, y los demás cargos municipales (intendente, concejales y consejeros escolares).

Según la nueva ley electoral, las listas de postulantes deberán obtener al menos el 1,5% de los votos válidos emitidos para poder participar de las generales de octubre.

Para las candidaturas a gobernador y vice, nueve fuerzas políticas presentaron candidatos y sólo el Frente para la Victoria (FPV) tendrá internas.

Según las listas oficializadas por la Justicia Electoral provincial, la candidatura a gobernador y vice del FPV será disputada entre la fórmula integrada por el actual gobernador Daniel Scioli y el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gabriel Mariotto, con la que presentaron el intendente de José C. Paz, Mario Ishii y Carlos Molinari.

Con una lista de adhesión a la postulación presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, se presentará también el diputado Martín Sabbatella, acompañado por Laura Clark, con el partido Nuevo Encuentro.

La oposición, en tanto, tendrá varios candidatos: el acuerdo entre el radicalismo y la Unión para el Desarrollo Social (UNION), llevará al diputado Francisco De Narváez como candidato a gobernador, acompañado de la legisladora provincial Mónica López.

El Frente Amplio Progresista, que propone a Hermes Binner y a Norma Morandini como binomio presidencial, impulsa a Margarita Stolbizer como candidata a mandataria bonaerense, acompañada por el rector de la Universidad de Mar del Plata, Francisco Morea.

En Proyecto Sur, que lleva en la boleta a Alcira Argumedo y Jorge Cardelli, postulará como aspirante a la gobernación al ex diputado nacional Mario Cafiero, acompañado de Alberto Aramouni.

En Frente Popular, cuyo binomio presidencial es Eduardo Duhalde-Mario Das Neves, el candidato a gobernador será Eduardo Amadeo y su compañera de fórmula, Claudia Rucci.

La Coalición Cívica, que propone la fórmula integrada por Elisa Carrió y Adrián Pérez para la Casa Rosada, postulará para la provincia al binomio Juan Carlos Morán como gobernador y Elsa Quiróz como vice.

Por el Frente de Izquierda, que integran el Partido de los Trabajadores Socialistas y el Partido Obrero, se inscribió la fórmula que lleva a José Montes a la gobernación y a Daniel Rapanelli de vice.

La Alianza Compromiso Federal que impulsa como candidato a presidente a Alberto Rodríguez Saa y José María Vernet inscribió para gobernador provincial al hermano del candidato presidencial y ex mandatario de San Luis, Adolfo Rodriguez Saá, y como vice a José Tagliafico.

Para estas elecciones se utilizarán por primera vez mesas mixtas de electores, con boletas de distinto color para identificar a cada partido, y con la obligatoriedad de votar de todos los ciudadanos, estén afiliados o no a algún partido.

Además, será obligatorio el voto para los 260.000 extranjeros radicados en la provincia de Buenos Aires, que solo podrán votar cargos provinciales y comunales.

Fuente: diariohoy.net