UN PACTO DE LOS MEJORES HOMBRES: Y LA VERDAD ES LA UNICA REALIDAD

Según se sabe  los K, están más que preocupados,  porque la realidad es la única verdad. Esto es Cristina esta en un 37% y puede no llegar al 40%, pero el temor es que Duhalde, le saque 4 o 5 puntos a Alfonsín , o que en la práctica sea un empate técnico y se termine de acordar una estrategia conjunta para poralizar las elecciones de octubre  lo que llevaría a una derrota de los K.

También la estrategia que apunta el gobierno es que Binner desplace a Ricardo Alfonsín, lo que generaría un escenario similar a Alfonsín  y Duhalde por separados , que podría ayudar a un fácil triunfo de Cristina.

Tanto analistas como políticos saben perfectamente  la elección del 14 de octubre no sólo habrá cortes de boletas, ( previos), sino que además mucha gente se va a confundir  y que el recuento de votos será caótico. Lo cual conspirará contra Cristina y además las medidas de Servini de Cubria para que la gente vote , les complica la estrategia de arriado de la gente para votar, desequilibrando el electorado independiente el fraude o la extorsión.

Por otra parte la crisis internacional que “afirman que no afectara la argentina” según el gobierno, ha producido que hoy se reúnan los cancilleres de la UNASUR para evaluar una estrategia en conjunto ante la caída del “mundo”.

Lo que podría ser una oportunidad de un país serio, pero este esta rumbo a su derrota.

Por esto es que la mediado plazo  se notara esto en la inflación real y la  recesión.

El caos de la gobernabilidad y la salida del acto de cristina porque su nuera perdió el embarazo, muestra claramente que hay algo más “ que un detalle de bipolaridad”.

Todos los empresarios y políticos cercanos al gobierno afirman “Cristina no gobierna”.

Y el desacierto de Boudou, tacando la guitarra mientras caía el Merval” 10 por ciento, lo hace más que elocuente el desgobierno.

Veamos datos de la realidad:

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) le informó a la Corte Suprema de Justicia que no está en condiciones de afrontar el pago de actualizaciones de haberes a los jubilados por el cual hay 300.000 reclamos en la Justicia, según informó NA.

Timerman: acá dice que estamos “preservados”, afuera pide a la ONU medidas . El canciller destacó ayer (09/08) la “robustez” de la economía Argentina que la “preservaba” de la crisis mundial de la deuda. Pero hoy 10/08 le pidió la Asamblea General de la ONU, “medidas” para que la “crisis no afecte a la región”.

La inflación de julio fue más alta que la de junio. Según el índice difundido ayer por los diputados de la oposición, en julio los precios se incrementaron un 1,62% respecto del mismo mes del año anterior; en junio ese indicador había sido del 1,5%. Se espera que el índice del Indec sea del 0,7 o 0,8%.

El dato fue anunciado, por tercera vez, por la oposición en el Congreso. La iniciativa surgió después de que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, multara a las consultoras privadas por difundir sus indicadores. En la presentación de los números de julio estuvieron la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich; Ricardo Gil Lavedra del radicalismo y Paula Bertol del PRO, entre otros legisladores. Bullrich disparó: “El Gobierno tiene dos miradas porque el ministerio de Trabajo homologó convenios colectivos basándose en un índice de inflación real -24 o 25%- y no con las cifras del Indec”.

Según los datos de ayer, una familia necesitó en julio $1.145 para comprar una Canasta Básica Alimenticia y $2.520,43 para la Canasta Básica Total.

Por Héctor Alderete