Los mercados de Europa ya operan con bajas de hasta 2,6%. España e Italia recortaron las ganancias de hasta 4% que registraron por la intervención del Banco Central Europeo. Rige el temor sobre la crisis en la eurozona y la situación en los Estados Unidos.
Los mercaros de Europa vuelven a desplomarse pese al compromiso de las autoridades del Banco Central Europeo de actuar para frenar la crisis en España e Italia.
Los principales indicadores bursátiles de las plazas de España e Italia reaccionaron hoy con eufóricas subas de hasta 4% tras la decisión del BCE, aunque no lograron mantener esa tendencia y recortaron sus ganancias a media rueda.
En el resto de las bolsas europeas sigue la tensión con caídas de hasta 2,6%, informó esta mañana la agencia de noticias Reuters.
El BCE intervino los mercados de bonos el lunes, haciendo valer un compromiso de apoyar a España e Italia con el objetivo de evitar un colapso financiero en la zona euro.
Por su parte, el G-7 y el G-20 ofrecieron palabras tranquilizadoras a los inversores sacudidos por una histórica rebaja a la calificación de la deuda norteamericana.
Los rendimientos de los bonos españoles e italianos retrocedieron luego de que operadores dijeron que el BCE estaba extendiendo su programa de compra de bonos para incluir deuda emitida por Madrid y Roma, en el último esfuerzo por detener la crisis de deuda soberana en el Viejo Continente.
«Están haciendo clips de 20 a 25 millones (de euros) y están extendiéndolo en el mercado», dijo un operador.
«Esperamos que hoy hagan miles de millones», añadió. Después de retroceder con fuerza en Asia, los mercados bursátiles pasaron a terreno positivo en Europa luego de que jefes de Finanzas del G-20 y banqueros centrales se comprometieron a tomar todas las medidas necesarias para apoyar la estabilidad financiera, el crecimiento y la liquidez.
«Parece que de manera global los diseñadores de políticas están entrando en acción», dijo Shane Oliver, jefe de estrategia de inversión de AMP Capital Investors, uno de los mayores asesores de fondos de Australia.
«Una decisión de comenzar a comprar ahora bonos italianos podría ser muy positiva para ayudar a calmar los temores sobre una escalada en los problemas de deuda en Europa», dijo Oliver, hablando antes de que el BCE interviniera en los mercados.
«Los especuladores ahora tendrán que pensar dos veces respecto a la venta en corto de bonos italianos y españoles sabiendo que el BCE actuará contra ellos», agregó.
Los diferenciales de los bonos italianos y españoles contra el bund alemán se redujeron con fuerza, los CDS cayeron y los índices bursátiles en España e Italia saltaron más de un 3%.
El euro también extendió ganancias. Esto marcó una reversión del ánimo desde que temor que golpeó a los mercados en Asia más temprano en la jornada, donde compromisos similares contenidos en una declaración del G-7 no calmaron a los inversores que llevaron al oro a un máximo histórico mientras las bolsas caían.
Fuente: diariohoy.net