La Bolsa porteña recorta pérdidas en otra jornada complicada para los mercados

El Merval sigue sin poder escapar al escepticismo del resto de los mercados del exterior con respecto a la marcha de la economía norteamericana, aunque recupera precios, para caer apenas 0,7 por ciento.

Los papeles líderes del panel Merval estaban 0,67% abajo y en 3.088 puntos, después de haber caído debajo de los 3.000 puntos en el arranque de los negocios, una zona que no exploraba desde principios de noviembre del año pasado.

Alejandro Porzio, de Porzio Sociedad de Bolsa, expresó que “hay una volatilidad importantísima. El mercado americano está en terreno positivo hace un largo rato y esperemos que se mantenga así, para llevar un poco de calma” a los operadores.

“Esto no se parece al 2008, no creo que entremos en otra recesión. Lo que están viendo los mercados es una falta de liderazgo positivo. Gran parte de la baja la produjo un presidente norteamericano debilitado” tras los debates para elevar el techo de deuda.

“Ni (Barack) Obama ni (el presidente de la Fed, Ben) Bernanke inspiran la confianza de (ex presidente dela Fed, Alan) Greenspan. Esta baja es una respuesta a la demora en haber aprobado algo que no tendría que haber tardado tanto”, analizó Porzio.

“Los problemas económicos están. EEUU ya gastó bastantes balas de las que tenían para hacer crecer el empleo a niveles de 2008. Esto (la serie de fuertes bajas) es una pulseada del mercado hacia sus dirigentes”, continuó.

Instó a “que el Banco Central Europeo ataque el problema en general y se decida a buscar una solución global para los países miembros y no comprando un día bonos de Grecia y otro bonos de Portugal”.

Consideró que “mucha lógica no tiene un mercado cuando se vuelve tan revuelto. Esa es la oportunidad para el que sepa analizar para rebalancear las carteras y buscar papeles con buenos balances. A río revuelto, ganancia de pescadores”.

“Creo que lejos el balance que mejor ha entrado es el de Telecom, que apenas ha sentido la baja del mercado. Creo que el de Siderar es un buen balance. Entró el de Tenaris, que al mercado no le gustó, que perdió 20% en nueve ruedas: el papel tendría que tener una recuperación importante”, subrayó Porzio.

En tanto, el dólar estadounidense cotizó al cierre sin cambios en las pantallas de la «city» porteña, donde volvió a exhibirse a un promedio de $4,14 para la compra y hasta $4,18 para la venta.
Fuente: infobae.com