Autoconvocados reclaman a la Mesa de Enlace que convoque a un paro nacional

Los ánimos de los productores están cada vez más caldeados ante la falta de respuestas oficiales a los reclamos. Por eso muchos evalúan organizar una protesta en todo el país que podría definirse el 17 de agosto en una asamblea. La dirigencia del agro por ahora está dividida en cuanto a la posibilidad de lanzar una medida de fuerza.

Tal como lo adelantó La Política Online, pareciera que la muy buena elección que realizó Miguel del Sel en Santa Fe revitalizó a buena parte de los productores agropecuarios que en los últimos tiempos no pudieron canalizar sus reclamos.

Según pudo averiguar este medio con diversas fuentes del sector, aparentemente en el campo hay ánimos de organizar una protesta de alcance nacional antes de las elecciones del mes de octubre para llamarle la atención al Gobierno nacional.

Es que, si bien desde el Ejecutivo repiten por todos los medios que el campo está bien, lo cierto es que todavía existen graves problemas en varios sectores (lechería, trigo, maíz y ganadería) originados por la intervención distorisiva de Guillermo Moreno.

En diálogo con LPO, uno de los líderes de los autoconvocados bonaerenses, Germán Paats, dijo que “la mayoría de los productores tenemos intenciones de convocar a un paro agropecuario en todo el país para hacer conocer los reclamos del sector”.

“Estamos cansados que el Gobierno engañe a la sociedad diciéndoles que el campo está mejor que nunca, cuando en realidad la política que ellos implementan está fundiendo a miles de productores que necesitan hacerse oír”, señaló Paats.

Así las cosas, el próximo 17 de agosto se realizará una asamblea de productores en la localidad bonaerense de Tapalqué en la que podría decretarse la protesta, o al menos, el pedido formal a la Mesa de Enlace para que convoque a un paro en todo el país.

El problema es que desde la dirigencia nacional del agro hay ciertos cortocircuitos por la posibilidad de lanzar una medida de fuerza. Mientras Federación Agraria avala esa posibilidad, desde Sociedad Rural no se manifiestan a favor con total convicción.

Y tales vaivenes están generando ciertos disgustos en los productores. “Si no llegamos a obtener el aval de la Mesa de Enlace, lo más probable es que encabecemos una protesta por nuestra cuenta”, comentó otro autoconvocado.

Este medio se comunicó con dirigentes de las cuatro entidades rurales, quienes dijeron que en caso de recibir un pedido formal de paro por parte de los productores deberían reunirse para analizar detalladamente esa posibilidad.

Lo cierto es que pareciera que Federación Agraria no tiene mucho más que evaluar. Es más, el referente de los autoconvocados Alfredo de Angeli, manifestó a LPO que “los reclamos en nuestra entidad para hacer una protesta ya son unánimes”.

“Tenemos cada vez más problemas en varios sectores que se ven afectados por la política del Gobierno que está volviendo a generar los descalabros que produjo tiempo atrás”, disparó De Angeli. “Nos están empujando a las rutas y a las protestas”, advirtió.

Maratón de asambleas y reclamos

Desde que arrancó esta semana ya se produjeron varias asambleas y protestas de Federación Agraria, y se prevé que en los próximos días se realicen más reuniones del resto de las entidades (CARBAP, CRA, SRA y Coninagro).

La primera manifestación pública ocurrió en la localidad cordobesa de San Francisco en donde tamberos federados advirtieron que si en quince días no aparecen mejoras para el precio de la leche, “se endurecerán las medidas de fuerza y el estado de alerta”.

Para peor, el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, tiró nafta al fuego al declarar que “los tamberos utilizan una situación coyuntural para hacer política”. “Son mediáticos y no piensan en todo el sector lácteo”, les disparó el funcionario kirchnerista.

En tanto que este miércoles se realizó una protesta de productores porcinos de la FAA que vienen reclamando al Gobierno que frene la importación de carne de cerdo por parte de Brasil dado que los precios en el mercado interno están ultra-deprimidos.

“Continúan construyendo un relato que no tiene nada que ver con lo que le pasa a la gente”, aseguró el titular federado Eduardo Buzzi en dicha protesta que se realizó en el puente que une las localidades de Rosario y Victoria.

“Si para el 9 o 10 de agosto no nos han recibido, nos movilizaremos a Buenos Aires, y nos quedaremos frente al Ministerio de Agricultura, hasta tanto nos respondan y solucionen todos estos problemas pendientes”, alertó Buzzi.

Además, el próximo 4 de agosto (la semana que viene), habrá otra asamblea de la entidad en Entre Ríos encabezada por De Angeli, para, según dicen los organizadores, “esclarecer las mentiras de Cristina Fernández de Kirchner”.

Los manotazos del Gobierno

En todo este caótico escenario de asambleas y reclamos, el Gobierno nacional intentó mediante su ministro de Agricultura, Julián Domínguez, salir a calmar los ánimos de los productores que vienen con el envión del fuerte respaldo de las elecciones en Santa Fe.

Por este motivo, tras un pedido de Daniel Scioli, se habilitó un cupo exportable de trigo 2010/11 de 450.000 toneladas. Sin embargo, la medida fue duramente criticada por la mayoría de los sectores del campo que reclaman el fin de los permisos de exportación.

“Hasta que no se eliminen los ROES y se opere libremente es muy difícil que haya un mercado de trigo transparente y que los productores puedan recibir el precio real”, dijo el presidente de la Asociación Argentina de Productores de Trigo, Santiago Cameron.
Fuente: lapoliticaonline.com