El Consejo del Salario se reunirá en agosto. Ninguna de las partes adelantó un porcentaje, que se acordará durante esa ronda de consultas, pero reconocen que podría establecerse entre $2.200 y $2.300, lo que equivale a un aumento de hasta 25%. Luego de definir el monto se avanzará en el plazo en que se hará efectivo ese aumento.
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil se iniciará en los primeros días de agosto, luego de que cierren las paritarias de algunos sectores clave. La convocatoria del Gobierno todavía no se hizo efectiva, pero desde el Ministerio de Trabajo estiman que eso sucederá dentro de la primera quincena de agosto, tal como suele suceder todos los años desde 2005, cuando se inició ese marco de negociación con gremios y empresarios.
Ninguna de las partes adelantó un porcentaje, que se acordará durante esa ronda de consultas, pero reconocen que podría establecerse entre $2.200 y $2.300, que equivale a un aumento de hasta 25%. Luego de definir el monto se avanzará en el plazo en que se hará efectivo ese aumento. La negociación se dará en el marco de una recuperación de los salarios en torno del 28% promedio, según se desprende del cierre de las principales paritarias, informa en su edición de hoy el diario Página 12.
El nuevo mínimo salarial beneficiará a unos 400 mil trabajadores que no están comprendidos en paritarias, ya sea porque se encuentran en el sector informal o son monotributistas. “El tema es que el salario mínimo es más una referencia que un monto real que pueda cobrar un trabajador de convención.
La mayoría, hasta el trabajo doméstico, tiene salario de convenio y está bastante por encima del mínimo de las actuales cifras”, señaló el titular de la Cámara de Comercio, Carlos de la Vega. La manera en que se encararon este año las paritarias, privilegiando la suma fija para equiparar los sueldos bajos, “amplió mucho la brecha entre el salario mínimo y el piso de los gremios, con lo cual no existe ningún riesgo de reapertura de paritarias”, señaló la fuente de Trabajo. Esta situación se dio en los primeros dos años desde la creación del Consejo, con los sectores textiles y calzado duramente castigados con la crisis 2001-2002.
El salario mínimo, vital y móvil se ubica actualmente, por debajo del piso de los gremios. Las subas promedio definidas en las negociaciones paritarias, con características propias en cuanto a cuotas, fue de 28%.
Fuente: mdzol.com