El frío no esperó a los subsidios y algunas facturas correspondientes al bimestre abril-mayo llegaron con aumentos de hasta un 100 por ciento. Así, aunque un cliente haya usado menos el gas en estos meses de lo que lo hará en los siguientes, probablemente tenga que pagar un precio mayor.
Para entender por qué sucede esto hay que tener en cuenta varios factores. En primer lugar, la Argentina no ha modificado sustancialmente desde 2001 sus tarifas domiciliarias y, dada la crisis energética, importa el gas cinco veces más caro que el precio local. En segundo lugar, el subsidio aplicado por el Gobierno para atenuar estos efectos rige únicamente entre junio y septiembre (en un 100% entre junio y julio y en un 70% entre agosto y septiembre). Por eso, abril y mayo son dos meses con pleno precio libre.
En tanto, la situación es aún más incierta en el caso de los consorcios. ¿Por qué? En 2008, el Gobierno estableció el decreto 2067, que fija una tabla de aumentos progresivos para financiar las importaciones de gas natural desde Bolivia. Dicho decreto excluye del pago de la importación a todos aquellos cuyos consumos estén por debajo de los 1000 m3 por año. Sin embargo, en los consorcios, ese número se excede largamente por lo que la demanda se divide por la cantidad de departamentos y si alguno se excedió en el uso del gas, todos pagan la importación.
Un dato no menor, sin embargo, es que en 2009, ante las numerosas presentaciones que se hicieron en contra de los ajustes, la Justicia dejó la medida en suspenso. Lo que hizo fue eximir del pago a los usuarios y permitirles a las empresas seguir facturando el «cargo-gas» en las boletas hasta que concluya la pelea judicial. Vale decir que, por ahora, los usuarios no están obligados a pagar el aumento.
¿Cómo sigue la historia? Si la Justicia finalmente decide que el cobro es constitucional entonces los que no pagaron deberán cancelar el retroactivo de la «deuda» y empezar a abonar la suba en adelante. Si dice que es inconstitucional, las empresas deberán devolver el dinero a los clientes.
Fuente: TN