El Senado debate hoy un proyecto que elevará los precios de los electrónicos

En lo que sería la última sesión antes de las elecciones primarias del próximo 14 de agosto, el Senado retomará esta tarde un proyecto de ley que establece normas para otorgar una compensación a autores e intérpretes por las copias de sus obras que se realicen en el ámbito privado. La medida impactará directamente en los precios de los productos tecnológicos.

La compensación se realizará a través de un porcentaje que deberán aportar los importadores y fabricantes de artefactos electrónicos utilizados para las copias, de acuerdo con su precio, que terminará encareciendo el costo de estos productos que son adquiridos por usuarios particulares.

Estarán abarcados por la norma las grabadoras de discos compactos, DVD y Blu Ray; los discos compactos, DVD y Blu Ray; las memorias USB y otras tarjetas de memoria; discos duros integrados a un equipo o no; decodificadores de televisión que permitan almacenamiento de programas; reproductores de MP3, MP4 y MP5 y teléfonos móviles que puedan reproducir fonogramas en formato comprimido.

La contribución en porcentaje de esos soportes de fonogramas y videos varía, de acuerdo con el soporte. Por ejemplo, deberán aportar un 10% de su precio al público los fabricantes o importadores de grabadoras de CD, DVD y Blu Ray; los discos duros integrados o no; los decodificadores de señales y los reproductores de MP3, MP4 y MP5.

Los CD, DVD y Blu Ray deberán contribuir con un 75% de su precio; las tarjetas de memoria y las memorias USB con un 5% y los teléfonos móviles, un 1%.

En la sesión, convocada para las 13:30, también está previsto debatir sobre la creación del Banco del Sur y poner a consideración un proyecto que declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para su elaboración, vacunas y otros productos medicinales.

Ayer, en la reunión de Labor Parlamentaria se acordó debatir también la creación del Banco del Sur, en realidad la ratificación del acuerdo, que está demorado desde el año pasado y que no termina de convencer.

En la liquidación de leyes preelectorales seguirán con dos declaraciones de emergencia por las cenizas del volcán Puyehue, la ley de seguridad vial y luego entrarán de fondo en el proyecto que establece la producción pública de medicamentos, entre un largo listado de temas que también incluye un subsidio especial a las víctimas del atentado contra la sede de la Embajada de Israel, ocurrido el 17 de marzo de 1992.

Pero el primer tema que será puesto a consideración es un proyecto que declara de interés nacional la investigación y producción pública de medicamentos, materias primas para su elaboración, vacunas y otros productos medicinales.
Fuente: ambito.com