El Indec precisa que hay cerca de cuatro millones de trabajadores en negro

Datos oficiales dados a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos indicaron que El empleo en negro se ubicó en el primer trimestre del año en el 34,1 por ciento, es decir que casi 4 millones de trabajadores no están laboralmente registrados, una cifra que bajó 0,5 por ciento en la comparación interanual, pero subió 0,4 por ciento respecto de fines de 2010.

Los números surgen de los datos que obtuvo el Indec en el marco de la Encuesta Permanente de Hogares, que precisó además que la tasa de desempleo es del 7,4 por ciento y el punto más bajo de informalidad se mide en la actualidad en el norte del país.

El índice que mide el trabajo en negro se ubicaba en el 33,7 por ciento a fines de 2010 pero en el primer trimestre de ese mismo año estaba en el 34,6 por ciento.

En el noroeste el empleo no registrado afecta al 41 por ciento de los trabajadores, mientras que en el noreste se ubica en el 39,5. En tanto, la tercera región con situación más precaria en el terreno laboral es Cuyo, donde el 33,4 de los empleados realiza sus tareas en la informalidad, es decir sin efectuar aportes. En el conurbano bonaerense, por su parte, el índice de empleo en negro es del 33,8 por ciento y en la región pampeana llega al 34,4 por ciento.

La mejor situación se registra en la Patagonia, donde el 19,9 por ciento de los empleados se encuentra fuera del circuito oficial.

Según datos oficiales, la población económicamente activa se estima en alrededor de 17 millones de personas y con una tasa de desempleo del 7,4 por ciento, existen cerca de 15.670.000 ocupados, de los cuales 12 millones son asalariados.

fuente: eldiario24.com