En el primer trimestre del año, la cuenta corriente -que contabiliza los ingresos y egresos de capitales- registró un déficit de US$ 673 millones, muy superior al del período previo, en tanto que la cuenta financiera también tuvo un resultado negativo de US$ 153 millones.
La deuda externa, sumando tanto la pública como la privada, se incrementó un 10,8%, con lo que, a fines de marzo, totalizaba US$ 130.827 millones. Las reservas internacionales, en tanto, experimentaron una reducción de US$ 1159 millones, que no resultó mayor gracias a las modificaciones en la paridad de las monedas.
Todos los datos surgen del informe trimestral de balance de pagos que difundió ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Para llegar al saldo de la cuenta corriente se contabilizaron, según el informe oficial, ingresos en bienes y servicios por US$ 1950 millones, mientras que hubo egresos, en conceptos de rentas de inversiones, por US$ 2462 millones, y transferencias corrientes de argentinos al exterior por otros US$ 149 millones, una cifra que supera en US$ 88 millones la registrada en los primeros tres meses de 2010.
En el balance de cuenta corriente hubo un superávit en el sector de bienes, con operaciones de exportación por US$ 17.104 millones e importaciones por US$ 14.644 millones. En las ventas hubo un efecto significativo por la mejora de los precios, que aumentaron un 18%, a un ritmo mayor que la cantidad de mercaderías, que crecieron un 12%. En el caso de las compras de bienes importados la cantidad subió un 27%: uno de los rubros en el que más avanzaron las importaciones es el de los combustibles, con una suba del 153% en comparación con igual período de 2010.
En cambio, en el intercambio de servicios hubo un déficit que alcanzó los US$ 727 millones.
Más compromisos públicos
La deuda externa, en tanto, tuvo un incremento del 1,7% en relación con el trimestre previo. Los mayores compromisos del país suman US$ 2227 millones, de los cuales US$ 1226 millones corresponden al sector público, y US$ 923 al sector de la actividad privada.
El informe destaca que, al cierre de 2010, la relación deuda externa bruta sobre el producto bruto interno era del 35%. Según el Indec, esa relación había alcanzado el 100% antes del canje de deuda que se efectivizó en 2005.
Fuente: lanacion.com