Las bajas van del 0,8% al 3,5% e incluyen a departamentos nuevos y usados. Para los especialistas, se trata de un «reacomodamiento de precios»
Desde hace ya un tiempo que muchos advierten que, sobre todo en algunos barrios porteños en particular, el precio del metro cuadrado está inflado.
Y ahora comienzan a darse algunas muestras de que ese fenómeno está en retroceso, ya que en algunas zonas las cotizaciones son menores respecto de las de algunos meses atrás.
Hubo un tiempo en el que los constructores y los agentes inmobiliarios disponían de un precio de venta, que luego era convalidado por los compradores. Ese volumen de operaciones estaba motorizado casi exclusivamente por quienes tenían un colchón financiero como para acceder a la vivienda sin financiamiento en buena parte inversores, o para los pocos que tenían la suerte de calificar para un préstamo hipotecario. A ésto se sumó que la oferta de viviendas es cada vez más grande en todos los barrios.
Hoy la historia cambió. Hay inversores, pero ya no tienen compulsión de antes. Los compradores actuales son quienes buscan acceder a la vivienda propia, y que por lo tanto no validan cualquier precio.
Un trabajo que presentó ayer el Instituto de Economía de la UADE muestra que el precio de compra del metro cuadrado de un departamento nuevo cayó en algunos de los barrios más caros. El caso más fuerte es el de Belgrano, donde los valores se desinflaron un 3,5% entre enero y marzo pasados. De los u$s 2.444 que se pedían en promedio por el m2 en enero último, se pasó a los u$s 2.358 en marzo. La misma suerte corrieron zonas como Palermo (0,8%) que cayó de los u$s 2.455 hasta los 2.435 dólares y Núñez (1,8%) que pasó de los u$s 2.418 a los 2.374 dólares.
En el segmento de las viviendas usadas, también aparece Núñez, en este caso con un movimiento hacia abajo del 3,1 por ciento. Mientras que cotizaba en u$s 2084 por m2 en enero, en marzo alcanzó los 2.020 dólares.
No creo que se trate de una situación de alarma, pero sí es cierto que estamos ante un reacomodamiento de precios. En algunos lugares se habían sobrepasado las exigencias, y ahora se da esta situación, dijo a El Cronista Roberto Tizado, titular de Tizado Propiedades.
Una visión similar tiene Jorge Toselli, al frente de JT Inmobiliaria. Muchos emprendimientos estaban sobrecotizados. Es normal que ahora se observen bajas, aunque son pequeñas, resaltó el especialista.
Este pequeño traspié, sin embargo, no impide a aquellos barrios mantenerse como los mejor cotizados de Capital Federal, exceptuando a Puerto Madero. En el ránking elaborado por la UADE Recoleta, Palermo, Núñez y Belgrano figuran como los más caros, tanto para los departamentos nuevos como los usados. En general, el valor de los inmuebles a estrenar es de u$s 2.124, contra los u$s 1.992 de los usados, según la UADE.
Fuente: El Cronista