Hay U$S21.900 millones atesorados en el campo

Los números globales de la última cosecha nacional de trigo, maíz,sorgo, girasol y soja rondan los 95 millones de toneladas. De este total, unas 50 millones de toneladas valuadas en casi U$S 21.900 millones FOB (puesto en puerto) quedan por entregar y cobrar por parte de los productores. Aún así, de este total llega a manos de los productores el 60%, por el recorte que ocasionan las retenciones.
La muy buena cosecha de la campaña agrícola que termina en la Argentina dejó nutridas las arcas de los productores y acopios que aún tienen sin vender a la industria y a los exportadores poco más de la mitad de su producción de trigo, maíz, sorgo, girasol y soja.

Los números globales de la cosecha nacional rondan los 95 millones de toneladas, aunque las proyecciones no son totalmente coincidentes. De este total, unas 50 millones de toneladas valuadas en casi U$S 21.900 millones FOB (puesto en puerto) quedan por entregar y cobrar por parte de los productores, según datos basados en los relevamientos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Aún así, de este total llega a manos de los productores el 60%, por el recorte que ocasionan las retenciones (cuyo máximo es de 35% para la soja) y los descuentos del mercado como consecuencia de las restricciones a las exportaciones de trigo y maíz.

El mismo cálculo hecho con valores pagados ayer en Rosario (en lugar de los precios FOB que publica diariamente el Gobierno) valúa la cosecha remanente en poco más de U$S 13.500 millones.

Las restricciones a las exportaciones de trigo hacen que los productores comiencen a sembrar en esta campaña con más de un tercio de la cosecha anterior (unas 6,2 millones de toneladas) sin destino (molinería o exportación). Este remanente está valuado en unos U$S 2.000 millones FOB.

Sin demanda continua en el mercado por la falta de competencia entre estos dos sectores demandantes, el precio del trigo (U$S 200 ayer, en Rosario) dista de los U$S 250 de capacidad de pago de la industria, valor de referencia que publica el Gobierno a diario, a través del Ministerio de Agricultura.

El caso del maíz es similar. Con una cosecha que está culminando con poco más de 20 millones de tonelada recolectadas, el Gobierno autorizó exportaciones por la mitad de ese volumen, por lo que ese sector reclama más aperturas de las ventas externas alegando que las restricciones mantienen el mercado deprimido.

Los U$S 180 pagados por tonelada ayer, en Rosario, contrastan nuevamente con los U$S 245 de capacidad de pago de la industria. Se calcula que los productores tienen sin vender 9,6 millones de toneladas, por unos U$S 3.100 millones FOB. La diferencia con el trigo es que el grano aún no se terminó de cosechar.

Fuente: mdzol.com