Moreno frenó aumentos en alimentos hasta las elecciones y exige más ofertas en carnes

Desde este mes, el Secretario de Comercio Interior racionará al máximo las autorizaciones para aumentar el precio de los alimentos, al tiempo que continuará con los permisos periódicos para subir los valores de venta de artículos que tengan menor ponderación en el índice de inflación y en el ánimo de los consumidores. Se les exigirá a las cadenas de supermercados que ofrezcan mayores ofertas en los meses previos a las elecciones de octubre.

Con la experiencia que le otorga el hecho de aplicar la misma receta desde hace cinco años, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, puso en marcha un plan preelectoral para controlar los precios de los productos e insumos más cercanos al bolsillo de los argentinos y así contener las zozobras inflacionarias en los meses previos a los comicios de octubre.

Desde este mes, racionará al máximo las autorizaciones (una práctica que desarrolla habitualmente) para aumentar el precio de los alimentos, al tiempo que continuará con los permisos periódicos para subir los valores de venta de artículos que tengan menor ponderación en el índice de inflación y en el ánimo de los consumidores.

La estrategia, además, se complementa con un pedido a la cadena de la carne y a los titulares de las principales cadenas de supermercados del país, como Carrefour, Coto, Wal-Mart, Día, Vea y Jumbo, entre otros, para que ofrezcan mayores ofertas en los meses previos a las elecciones de octubre, en especial a partir de septiembre.

A través de los supermercados, Moreno tiene bajo su égida al 35% de la comercialización de productos masivos, donde autoriza aumentos diversos según su esquema de productos: masivos (de consumo más extendido y menor ajuste), selectivos (de gama intermedia) y premium (más sofisticados, más caros).

Si bien se escapan de su radio otros canales de venta, como almacenes, supermercados chinos y tiendas de proximidad, utiliza a las góndolas para marcarles referencias al resto.

“Hay una intención de ir hacia un congelamiento de acá hasta octubre, en especial en alimentos, que es lo que más impacta en la gente. Moreno aclaró que la plaza tenía que estar tranquila estos meses”, confirmaron fuentes de trato cotidiano con el titular de Comercio Interior. Su iniciativa se corrobora con las últimas autorizaciones que otorgó esa cartera: durante los últimos días de mayo y principios de junio, autorizó incrementos sólo en electrodomésticos.

Entre las marcas favorecidas se encuentran Domec, Escabe, Siam y Codini (fabrica lavarropas, secarropas y ventiladores).

En tanto, el último aumento de precios autorizado para una compañía productora de alimentos se lo llevó Kraft (dueña de marcas como Milka, Toblerone, Tang, Clight, Cerealitas, Terrabusi y Canale), que pudo elevar hasta un 7% sus valores a partir del 23 de mayo.

También en el mes pasado, Moreno le dio el visto bueno a Arcor “la fabricante de golosinas oriunda de Córdoba” para aumentar hasta un 9% sus productos.
Fuente: Cronista.com