Keiko Fujimori pretende dar un batacazo en Perú prometiendo un «mapa del delito». Keiko Fuimori piensa ganar las elecciones en Perú prometiendo el diseño de un «mapa del delito».
En el tema de seguridad precisó los alcances del programa Calle segura que significa una lucha contra la delincuencia desde varias aristas y convocando a varios sectores de la sociedad civil.
El primer planteamiento –sostuvo- es la reforma y modernización de la Policía Nacional “entregándoles las herramientas necesarias para que puedan existir calles seguras”.
“Uno de los problemas en nuestro país es que el 60% de fuerzas policiales están en las comisarías o haciendo trabajos administrativos, el 40% están en las calles. Es importante tener un observatorio, un mapa del delito que nos permita identificar cuáles son las zonas donde existe un mayor índice de delincuencia. Si es que hay un mayor número de delitos en Trujillo pues enviar más policías para allá”, indicó en declaraciones radiales.
“En segundo lugar es fundamental trabajar con los gobiernos locales y los gobiernos regionales. Yo considero que la lucha contra la delincuencia no solo corresponde a la Policía y alcaldes, tiene que haber compromiso de todos. Las juntas vecinales pueden ayudarnos a prevenir mejor el delito. En tercer lugar una política de prevención, darles muchas oportunidades a los jóvenes. Por eso hemos lanzado el programa Mi primera chamba donde vamos a dar capacitación y trabajo a más de 200 mil jóvenes”, añadió.
Un cuarto punto, según la aspirante presidencial es imponer sanciones duras a los delincuentes que cometan delitos menores planteamiento con el que asegura, está de acuerdo el mismo presidente del Poder Judicial, César San Martín.
“Lo que ocurre es que un delincuente que roba menos de 1500 soles sabe que no va a ir detenido, saben que si roban un celular tampoco les va a ocurrir nada. Hay una atmósfera de impunidad frente a estos delitos menores. Nuestra propuesta es sancionarlos con penas privativas de la libertad por corto tiempo”, dijo.
“Esto lo he conversado con el Presidente de la Corte Suprema y está de acuerdo, hay la voluntad política por parte del Poder Judicial para una política integral y lograr la tranquilidad de tantas familias”, remarcó.
Narcotráfico
Fujimori Higuchi señaló que en el tema del narcotráfico pese a que se conoce cuáles son las rutas que siguen los contrabandistas no existe la voluntad y fortaleza por parte de algunas autoridades para frenar el ingreso de insumos químicos.
“Es fundamental el trabajo que se hace en el campo, en el 90 había 120 mil hectáreas, se redujo en el año 2000 a 35 mil pero en los últimos años ha avanzado y la plantación de hoja de coca se ha incrementado a 65 mil hectáreas”, indicó.
“No hay el apoyo del Estado para estos agricultores que quieren cambiar por productos alternativos, y quienes lo cambiaron tuvieron pestes y el Estado no estuvo ahí para apoyarlos. Se deben construir sus carreteras para que puedan sacar sus productos; colegios, postas médicas y encontrándoles un mercado que les permita tener ingresos razonables”, precisó.
Fuente: RPP